MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, en el mes de septiembre, la tasa de desempleo bajó ubicándose en 9,0%, mientras, que en el mismo mes del año anterior fue de 9,9%.
En septiembre de 2013, la población desocupada representaba 2.084 personas. Entre tanto, en el mismo mes del 2012, los desocupados alcanzaron 2.269. La población inactiva pasó de 13.067 el año pasado a 13.209 este año. La población subempleada (objetivo) se ubicó en un 2.507 personas en septiembre de 2013.
Entre julio y septiembre de este año, la ciudad con la mayor tasa de desempleo fue Quibdó (18,3%), después Armenia (14,6%) y Cúcuta (14,3%). Las que tuvieron menor índice fueron: Barranquilla (7,3%), Riohacha (8,7%) y Bogotá (8,8%) en el trimestre móvil.
Las ramas de actividad que menos aportaron al mercado laboral fueron Agricultura (-0,2%), industria (-2,7%) y Transporte (-5,4%). La ramas que más aportaron fueron servicios comunales (7,0%), y comercio (5,4%).
Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, el modelo de inversión privada ha generado un desarrollo que no se vio en todo el siglo XX
AmCham también manifestó que el creciente interés de China en América Latina representa una preocupación para Washington
La vicerrectora dijo que por las condiciones en Tercer Milenio, en un acto de solidaridad, se accedió a la llegada de las comunidades