.
ENERGÍA

La Superintendencia de Servicios Públicos lleva 13 días sin superintendente

miércoles, 10 de enero de 2018

Actualmente, está como encargada Marina Teresa Montes. Aún falta el decreto de nombramiento de Rutty Paola Ortiz.

Katherine Benítez Piñeros

Luego de que el presidente Juan Manuel Santos aceptara el pasado 27 de diciembre la renuncia de José Miguel Mendoza como superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, han pasado 13 días en que la entidad está con una superintendente interina, Marina Teresa Montes.

El reemplazo de Mendoza será la exviceministra de Energía, Rutty Paola Ortiz, quien estudió derecho y economía en la Universidad de los Andes y cuenta con una especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la misma universidad. El decreto de su nombramiento podría estar listo esta semana.

LOS CONTRASTES

  • Germán Corredor Director del Observatorio de Energía de la Universidad Nacional

    "Sin duda el tema central de este año en la Superservicios va a ser Electricaribe. Definir su futuro".

Dentro de los temas principales para la entidad durante este año, de acuerdo con Germán Corredor, director del Observatorio de Energía de la Universidad Nacional, está como elemento central, Electricaribe.

"También esta el seguimiento de las metas regulatorias, de la calidad de los servicios de energía eléctrica, gas, acueducto y alcantarillado, definir el futuro de otras compañías intervenidas, al igual que lo relacionado con los rellenos sanitarios. Otro tema en el que se debería profundizar es en el de mercado eléctrico", agregó Corredor.

El cargo de superintendente no es algo nuevo para Ortiz, puesto que entre 2012 y 2014 estuvo al frente de la Superintendencia de Salud.

Con Ortiz serían cinco los superintendentes de Servicios Públicos que han estado durante el Gobierno Juan Manuel Santos. La primera fue Eva María Uribe, quien estaba en el cargo desde septiembre de 2002.

Después de ocho años y un mes, Uribe renunció a su cargo en octubre de 2010. Luego de ocho meses, en julio de 2011, el presidente Santos posesionó como superintendente el economista César González, quien había sido presidente de la Financiera Energética Nacional (FEN) y de la Asobancaria.

González estuvo al frente de la Superservicios durante dos años y 11 meses. En julio de 2013 llegó Patricia Duque, quien estuvo a cargo hasta mediados de 2016 y tuvo que lidiar, entre otros, con el fenómeno del niño.

En junio de 2016 llegó Mendoza a la Superservicios. Durante sus 18 meses de gestión, además de haber ordenado la intervención de Electricaribe, también logró la mayor multa en la historia de la entidad a Termocandelaria por valor de $35.410 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 16/03/2025

Ministerio de Ambiente responde a la suspensión del reordenamiento de la Sabana

El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá

Energía 14/03/2025

Petro dice que Ecopetrol debe trabajar en infraestructura y nube de inteligencia artificial

Le jefe de Estado insistió que Colombia cuenta con suficiente gas y con una demanda que aseguró debe decrecer

Hacienda 17/03/2025

Fitch Ratings modificó la perspectiva de Ecopetrol y la cambió de estable a negativa

La calificadora mantuvo la calificación en BB+, pero ajustó la perspectiva en consecuencia a la revisión hecha para Colombia hace semanas