MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Márcio Fülber, gerente de exportación de Stara, afirmó que dadas las óptimas condiciones de Colombia espera para este año duplicar su presencia en el país y alcanzar la venta de maquinaria en US$3 millones para 2012.
¿Cómo le ha ido a Stara en los últimos años?
Hemos tenido un incremento en la producción del 20% al año. Estamos ingresando con fuerza a la línea de fumigación y agricultura de precisión, que es una tecnología ideal para lograr crecimiento de la producción de granos.
¿Y las exportaciones cómo han crecido?
Las exportaciones han crecido 20% en los últimos 5 años.
¿Cómo ven a Colombia dentro del radar de exportaciones?
Colombia es uno de los mercados más promisorios en América del Sur, ya entramos, pero estamos tratando de consolidar el mercado. Tenemos un distribuidor que trabaja hace más de 10 años con nosotros. La velocidad de expansión de Colombia ha cambiado mucho. Nos interesa porque además de que tenemos equipos para grandes propiedades, igualmente hay para pequeños agricultores.
¿Qué es lo que compran más en el país?
Nos compran más maquinaria del medio, ni muy grande ni muy pequeña.
¿Algún lanzamiento nuevo se realizará en Colombia?
Vamos a ingresar nuevos con fumigadoras, no hay muchos equipos de estos en Colombia y estimamos que en Julio ya estén en el país.
¿Cuánto facturaron el año pasado?
En Colombia facturamos US$1,7 millones el año pasado; sin embargo, nuestras ventas totales en el exterior sumaron US$37 millones. El objetivo para este año en Colombia lograr la venta de US$3 millones y en el resto del mundo US$49 millones.
La opinión
Paulo Kreling
Director de Mercadeo de Stara
'En Stara todos los empleados trabajan con metas diarias, semanales, mensuales y anuales de producción, con el fin de aumentar la productividad de la empresa'.
Se radicó ante el Concejo de Bogotá, pidiendo la autorización un cupo adicional de endeudamiento para soportar el proceso de contratación
César Ferrari, el nuevo el director de Planeación Nacional, tiene un Master en planificación regional y urbana de New York University
La delegación está dispuesta a realizar una “discusión profunda” sobre el programa que se va a ejecutar en conjunto por varios años