.
Paloma Valencia, senadora
HACIENDA

Piden al presidente del Senado que reforma a la Salud se tramite en Comisión Primera

lunes, 19 de febrero de 2024

Paloma Valencia pide que la reforma a la Salud se tramite en Comisión Primera

Foto: Colprensa

Siete senadores enviaron una carta a Iván Name para que se tramite la Ley de la Salud como Ley Estatutaria, lo establece la Constitución

Este lunes se conoció que siete senadores firmaron una carta dirigida al presidente del Senado, Iván Name solicitando que la Ley de la Salud sea tramitada como Ley Estatutaria y en la Comisión Primera.

La senadora Paloma Valencia hizo pública esta solicitud mediante sus redes sociales y destacó que es así como lo establece la Constitución del país.

“Ante presidencia del Senado, junto a seis senadores, radicamos solicitud para que la reforma a la salud se tramite en Comisión I como Ley Estatutaria de acuerdo a la Constitución, y no ley ordinaria en Comisión VII, como equivocadamente lo hicieron en Cámara. No podemos permitir que destruyan el sistema de salud”, resaltó.

Insistió que no se puede permitir y “mucho menos sin las mayorías, creemos que esa norma fue mal tramitada. Violó las normas, pero sobre todo le hizo trampa a los colombianos”.

“Por eso nosotros vamos a seguir defendiendo nuestro sistema, la Constitución y el derecho de los colombianos de que esa norma se tramite por la Comisión Primera”, concluyó la senadora.

El senador Alejandro Carlos Chacón insiste que la reforma se debe discutir por la Comisión Primera y no por las Comisiones Séptimas por donde se ha venido discutiendo.

"La ley quinta dice que todo derecho fundamental, procedimiento que se haga al respecto de modificación de derechos fundamentales tiene que tramitarse como una Ley Estatutaria y por la Comisión Primera".

Valencia insistió que los colombianos deben seguir teniendo el derecho a escoger quién los asegura, “el que quiera salud pública puede escoger salud pública, el que quiera salud privada pueda escoger salud privada”.

Por su parte, la senadora Norma Hurtado del Partido de la U señaló que "es importante aceptar que hay modificaciones que deben ser transformadas como por ejemplo la eliminación de barreras administrativas para la atención en salud".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/01/2025 Steiner y Jaramillo son los codirectores que salen de la Junta Directiva del Emisor

Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales

Hacienda 18/01/2025 Inversionistas globales venden bonos TES ante mayores riesgos por Gustavo Petro

Una mezcla de factores globales y locales “destruyó el año” para la deuda colombiana en moneda local, dijo Andrés Pardo, estratega de XP Investments