MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El gerente de la institución, Sergio París, explicó que esperará a que el cabildo distrital lo llame para desvirtuar los argumentos de Flórez.
Durante un debate, el concejal aseguró que el Distrito no ha preparado la licitación para firmar los nuevos contratos con los operadores, lo que desembocaría en una nueva prórroga. Según Flórez, Transmilenio necesita alrededor de 20 meses para hacerla y faltan 15 meses para terminar la prórroga, que hizo la administración de Gustavo Petro, en 2013, cuando se ampliaron los contratos por tres años.
Según la denuncia del cabildante, bajo este modelo, “se les continuará entregando $30.676 millones por mes prorrogado a los operadores del sistema”.
Flórez agregó que no solo no se encuentra lista la licitación, sino tampoco la alianza público privada que habían propuesto los operadores para traer energías limpias al sistema.
En este punto, también denunció que dicha propuesta, denominada Bogotá Eléktrika, “es poco eléctrica” porque solo 23,1% de los buses serían eléctricos, 30,6% serían híbridos y 46,3% serían a gas.
El concejal aseguró que con esto los bogotanos perderán la oportunidad de tener un sistema de transporte más limpio y con una tarifa más baja.
El Ministerio de Comercio anunció que abrirá el séptimo concurso para lograr avanzar con la adjudicación del contrato
Concesionarias acordaron que incremento en la tarifa se postergaría por seis meses y no en enero como los demás peajes del país
Se trata de un proyecto ubicado entre los municipios de Uribia y Maicao de 205 MW de capacidad de producción desde 2028