En el segundo día de sesiones extras, la Plenaria de la Cámara de Representantes finalmente dio inicio a la discusión de la reforma a la salud. Ya se votó la ponencia negativa, los impedimentos y se sortearon todas las solicitudes que buscaban aplazar el debate.
La ponencia positiva fue presentada por la representante María Eugenia Lopera, y que generó fuertes enfrentamientos entre los parlamentarios, al parecer porque la atacaron e impidieron que continuara con el trámite.
Los ánimos siguen caldeados, a tal punto que en el arranque el presidente de la corporación, Jaime Raúl Salamanca, silenció a Katherine Miranda, supuestamente por una agresión verbal.
En el inicio, ya se aprobaron ocho de los 62 artículos y se espera que la votación se evacúe bajo el esquema de discusión en bloque, que ya ha sido implementado en otras reformas.
miércoles, 18 de diciembre de 2024
Reforma a la salud continúa en 2025
Tras la aprobación del articulado, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, dijo que la corporación ha cumplido, y que en virtud de darle transparencia a la discusión, el debate se retomará en febrero de 2025.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, aseguró que todos los sectores son y serán escuchados, y que en medio del parón legislativo recibirán propuestas de otros actores para sumarla a la discusión.
Se destraba la reforma
Tras la lectura y discusión de las proposiciones avaladas, la Plenaria aprobó un bloque de 15 artículos: 40, 41, 43, 45, 46, 47, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 58, 59.
La reforma alcanza 36% de su aprobación
Lectura de proposiciones atrasa debate
Luego de eliminar las proposiciones no avaladas, la Plenaria procedió a escuchar las demás propuestas modificatorias, y en eso se ha ido mayor parte del tiempo de la discusión.
Cabe destacar que son más de 500 las proposiciones que se recibieron, y que deberán leerse, para darle el trámite correspondiente a la reforma a la salud.
Proposiciones no avaladas siguen sin concenso
La Plenaria de la Cámara de Representantes negó las proposiciones no avaladas de los artículos 40, 41, 43, 45, 47, 49, 50, 55, 58, 59. Parlamentarios solicitan que el bloque se discuta por separado.
Bloque con propuestas no avaladas
La Plenaria pone a votación 10 artículos de la reforma a la salud, los cuáles son: 40, 41, 43, 45, 47, 49, 50, 55, 58, 59.
Varios representantes solicitan que los bloques que se proponen son muy densos, y dejan por fuera grandes discusiones, como el tema de la salud rural.
Opositores insisten que la reforma está siendo pupitreada.
Se salvan otros siete artículos
Los representantes oficialistas siguen optando por la discusión en bloque de los artículos, pero los opositores solicitan que las iniciativas se discutan individualmente.
Los artículos en cuestión son: 40, 41, 46, 47, 53, 54 y 55
Listos los primeros ocho artículos
El primer bloque de artículos aprobado fue el 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. Recordemos que son 62 artículos en total lo que tiene el proyecto de reforma.
El pleito del arranque
Mientras los legisladores estaban arancando con la discusión, hubo un fuerte cruce entre el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, y la representante Katherine Miranda, quien supuestamente lo agredió verbalmente.
En redes sociales Salamanca le hizo alertas a otros parlamentarios, lo que tiene a varios congresistas indignados, y alegan falta de garantías.