.
Senado de la República
CUBRIMIENTO EN VIVO

Levanta sesión sobre discusión de la Consulta Popular y citan mañana a las 9:00 a.m.

martes, 13 de mayo de 2025

Tal como estaba previsto, hoy es el primer debate, si todo transcurre con normalidad, mañana es la votación para definir si hay o no consulta

Este martes, se dará inicio al debate sobre la consulta popular en el Senado, para definir si el Legislativo aprueba o no la iniciativa del Gobierno de Gustavo Petro.

Tal como lo estableció el calendario consensuado y aprobado entre el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, este proceso constará de un debate y posteriormente la votación.

La votación se haría este miércoles, es decir que mañana se sabrá si finalmente la consulta de Petro tiene el apoyo en el Senado para seguir adelante por esta vía con la consulta que busca aprobar varios puntos que conforman la columna vertebral de la reforma laboral que fue hundida en la Comisión Séptima.

¿Qué sigue?

De acuerdo con el titular del Interior, si el Senado aprueba la consulta popular en el debate, el jefe de Estado convocará elecciones y a partir de allí el Consejo Nacional Electoral tiene 15 días para conformar los comités para estos comicios.

Pero es decisión del presidente Petro la fecha en la que se lleve a cabo. "Gustavo Petro definirá el día exacto de las elecciones, para que estas se lleven a cabo en los tres meses siguientes a su aprobación en el Senado de la República", aclaró.

martes, 13 de mayo de 2025
09:30 PM

Levantan sesión

Levantan sesión en el Senado y citan para mañana a las 9:00 a.m.

09:00 PM

Partidos responden a las observaciones y presentan puntos de vista

Los senadores de varios partidos como el Centro Democrático, Conservadores, Partido de la U, Liberal, Pacto Histórico, entre otros, retoman puntos claves como las horas extras, los recortes que se han hecho en años, los sobrecostos de las medidas de la consulta y demás.

Aún continúa el debate.

08:20 PM

María José Pizarro defiende la consulta popular

María José Pizarro, senadora del Pecto Histórico, defendió la consulta popular y dijo que es "peor negarle la consulta popular al pueblo como lo es negarle el voto".

Agregó que los jóvenes deben tener en cuenta esta consulta, con el fin de analizarlas condiciones de trabajo y que las preguntas de la consulta no son "grandes transformaciones en lo estructural".

07:30 PM

Interviene el partido conservador

Nadia Blel Scaff, senadora del partido conservador, dijo que los objetivos del senado "no es discutir sobre la consulta popular".

Blel agregó en el debate y dijo que aprobaron la reducción de la jornada laboral, la licencia remunerada con hijos en condiciones terminales, y demás medidas.

Agregó que esta consulta cuesta $700.000 millones y que no esta de acuerdo que con esta medida se "haga negocio".

Finalizó diciendo que no es "viable esta consulta".

07:08 PM

El Centro Democrático ataca la consulta popular y la reforma

Esteban Quintero y Carlos Miesel, senadores del Centro Democrático, afirman que la consulta popular es "inconstitucional". Miesel alegó que la reforma laboral es inviable económicamente, basándose en datos de la Andi.

Quintero afirmó que el presidente, Gustavo Petro, adelantó la campaña presidencial y señaló al gobierno por comprometer gran parte del presupuesto en la consulta.

 

06:39 PM

"Una consulta politiquera"

El senador por el partido Alianza Verde, Jonathan Pulido calificó de consulta politiquera este proyecto que busca aprobar el Gobierno en el Senado.

Además, recriminó que vayan a gastar más de $700.000 millones en la consulta popular, mientras aseguró hay problemas de caja para financiar el Presupuesto General de la Nación.

05:58 PM

"Estamos aquí porque hundieron la reforma"

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, señaló que están discutiendo la consulta popular porque hundieron la reforma laboral en marzo de este año.

Aseguró que si los requerimientos laborales no son atendidos por el legislativo, merecen una respuesta por parte de los ciudadanos desde las urnas.

 

 

05:46 PM

Inicio del debate

Pasadas las 5 de la tarde se dio inicio al púnico debate en el Senado. El primero en hablar fue el ministro del Interior Armando Benedetti, quien expuso las principales razones por las que se vieron motivados a convocar la reforma laboral.

Insistió que es importante respetar los derechos laborales así como la protección del empleo.

05:37 PM

Definición de fechas

La semana pasada, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, en conjunto con el MinInterior, acordaron que este martes se discutiría el primer y único de bate sobre la consulta popular.

Mientras que mañana sería la votación del documento, para saber si se aprueba o no.

05:36 PM

Radicación de la consulta popular

El 1° de mayo, el presidente Gustavo Petro en compañía de su gabinete radicó ante el Congreso la consulta popular.

Aseguró que si el Senado no aprueba la consulta, igualmente ellos lo harían por decreto.

05:33 PM

Tiene 12 preguntas

Hace tres semanas, el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, publicaron las 12 preguntas que serían presentadas el día de la elección popular.

Aseguraron que la consulta plantea los puntos ejes de la reforma laboral que fue hundida en el Senado

05:32 PM

Reforma archivada

Hace dos meses, la Comisión Séptima del Senado hundió la reforma la boral, uno de los proyectos bandera de Gustavo Petro.

A raíz de eso, el jefe de Estado anunció la convocatoria de una consulta popular, para que sea la ciudadanía la que decida sobre los derechos laborales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 09/06/2025

Los gremios advierten que convocar una consulta popular por decreto es un delito

Un grupo de abogados generó un documento en el que explican el alcance de la decisión que tomarían si los ministros firman el decreto

Laboral 12/06/2025

Ministro de Trabajo señaló las proposiciones claves para la discusión de la reforma laboral

Ayer inició el cuarto y último debate en el Senado en el que se aprobó un primer bloque de 17 artículos como están en la ponencia

Judicial 11/06/2025

"Colombia está perdiendo el control de las zonas rurales, se necesita voluntad política"

Eder dijo que las rentas de cultivos de coca en Jamundí son las que están financiando a la disidencia Jaime Martínez de las Farc)