MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El objetivo es atender de manera eficiente el alto volumen de desplazamientos que se espera en estas fechas
Navidad y fin de año son fechas en las que gran parte de la población suele viajar hacia otras ciudades por carretera. Sin embargo, la medida del pico y placa en muchas ocasiones genera dudas sobre cómo se aplica durante estos días y que restricciones tienen los conductores para estas fechas. Aquí le contamos cómo funcionará durante esta semana.
Según el calendario de la Secretaría de Movilidad, para vehículos particulares, el pico y placa continuará de como ha funcionado en el año durante esta semana. Es decir, los días pares como el 24 y 26 pueden circular las placas terminadas en seis, siete, ocho, nueve y cero. El 27, que es el único día impar en el que aplica esta regulación, pueden movilizarse los carros que terminan sus placas en uno, dos, tres, cuatro y cinco.
El miércoles 25, no habrá pico y placa, por lo que todos los vehículos pueden circular sin ningún problema. Recuerde que los fines de semana no aplica esta medida y al igual que el 25, no habrá ninguna restricción. En el caso de los taxistas no aplica el pico y placa en ningún día.
Si usted piensa salir o entrar a la ciudad, tenga en cuenta que el pico y placa regional no funcionará durante fin de año. Esto lo hacen con el objetivo de mejorar el ingreso y la salida de vehículos de la capital. Según el alcalde Galán, se espera la salida de aproximadamente 3.4 millones de viajes desde la capital y el ingreso de 3.5 millones entre el inicio de las festividades y el 6 de enero de 2025.
“Estamos presentando un plan coordinado entre las alcaldías de Bogotá, Soacha, la Gobernación de Cundinamarca y la Región Metropolitana para la temporada de fin de año, que nos va a permitir ser más efectivos para atender la salida de cerca de 3.4 millones de viajes de la ciudad y la entrada de 3.5 entre el día de hoy y el 6 de enero de 2025″, aseguró Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá.
Según la Secretaría de Movilidad, la medida entrará en vigor el 6 de enero del 2025 y se aplicará en los siguientes corredores viales:
El presidente Gustavo Petro se refirió a su decisión de mantener las relaciones diplomáticas con Venezuela "para que los pueblos se unan y no sufran por las desaveniencias de sus gobiernos"
En su más reciente columna afirmó, además, que tarde o temprano se liquidarán todas las EPS y que esta será la debacle del Gobierno