MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
"Luego de 2 años de funcionamiento del Sistema General de Regalías, considero que hay aspectos que se deben ajustar. Aspectos como ciencia, tecnología e innovación, requieren de una revisión profunda porque no se están invirtiendo debidamente los recursos en investigación, que es un pilar del desarrollo del país”, indicó la legisladora.
La congresista señala que en la reforma propuesta se le da nuevas funciones a Colciencias para convertirlo en la entidad encargada de de adelantar investigaciones, para que no siga siendo un simple tramitador de proyectos, sino que tenga la capacidad de decidir sobre qué proyectos se deben invertir en ciencia e innovación.
“Hoy en día se están 'colando' por ese fondo proyectos que no son de investigación, pero además, Colciencias necesita mayor presupuesto y atribuciones como ente rector", explicó la senadora Martínez al presentar la iniciativa.
También dijo que se debe reformar el sistema de regalías, porque las “capitales de departamentos están quedando marginadas de los recursos de los fondos regionales, por lo que, también es importante adelantar una profunda trasformación, ya que es en las regiones en donde se concentra gran parte de la población”.
Insistió en que “los departamentos y municipios, donde se desarrolla la minería o se explota petróleo, no han podido ejecutar proyectos, porque los OCAD no permiten agilizarlos, provocando las protestas y paros de las comunidades que ven el atraso de sus pueblos. Hay que devolverle la autonomía a los municipios y departamentos”.
En los primeros nueve meses de 2023 la deforestación se redujo en 70% en esta región, equivale a protección de 42.000 hectáreas
La rectora de la Universidad Eafit, Claudia Restrepo, aseguró que la tarea de las universidades es ser centro del debate, aprendizaje e investigación