MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Guillermo Francisco Reyes, ministro de Transporte / Colprensa
Apenas ayer se dio la primera mesa de diálogos con los principales actores del mercado en la que se promete que en un máximo de dos meses se construyan los ajustes
Dada la reciente discusión frente a las aplicaciones de movilidad en el país, la cual ha despertado reacciones desde gremios, el sector público y los actores principales de la movilidad como taxistas y representantes de las aplicaciones. El miércoles en la noche hubo una mesa de diálogo.
El Ministerio de Transporte dijo que "se continuará con el proceso de socialización, construcción y concertación del Anteproyecto de ley de Régimen Sancionatorio de Transporte, el cual solo será presentado a consideración del Congreso de la República, una vez sea concertado y se obtenga un consenso con todos los actores; para este efecto, se realizarán audiencias públicas en diversas regiones del país.
Y en ese sentido, este 6 de febrero iniciarían los diálogos entre el Ministerio de Trabajo y representantes de aplicaciones de transporte y taxistas. La finalidad de estas mesas es construir propuestas de cara al proyecto de regulación de estas aplicaciones.
El acuerdo, afirmaron las partes, estaría listo a mediados de marzo por compromiso del mismo ministerio de Transporte,
Desde el año pasado, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que desmantelar las aplicaciones de transporte sería necesario para evitar que estas empresas tuvieran “una transferencia de riqueza nacional al exterior usando la fuerza laboral nacional”, ya que estas estaban operando ilegalmente y sin pagar tributos, que no están generando ningún tipo de regalía.
"Le solicito al gobernador de Antioquia que haga que todos los requisitos para el proyecto de Puerto Antioquia de tipo ambiental y social se cumplan", dijo Petro
Esos eran parte de los acuerdos que debía cumplir el gobierno distrital con los indígenas que se instalaron en la casa de estudio
El presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, dijo que al cierre de 2025 ya estarán listos más de 10 kilómetros del viaducto