.
SALUD

Según experto, Colombia tiene índice de positividad del covid 19 por debajo de 3%

jueves, 5 de mayo de 2022

La dinámica de circulación del virus ha permitido, que los entes competentes de la salud, puedan desescalar ciertas medidas en el país

Carlos Álvarez, el infectólogo y designado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para estudios clínicos sobre covid-19 en Colombia, analizó la decisión del Gobierno Nacional de retirar el uso tapabocas en los municipios que tienen una cobertura superior al 70% en esquemas completos y 40% de los refuerzos.

El experto reconoció que el uso de este elemento de bioseguridad es fundamental ante el riesgo de contagio de este virus, sin embargo, la dinámica de circulación del mismo ha permitido desescalar temporalmente en ciertas medidas. Subrayó que la sostenibilidad del virus, manteniéndose por más de cuatro semanas con registros a la baja.

La eliminación de medidas como el uso del tapabocas que autorizó el Gobierno Nacional estarían respaldadas con base en las indicaciones y recomendaciones de la OMS. Álvarez se refirió a esta orden nacional que entró en vigencia a partir del primero de mayo, dando un parte de seguridad a los colombianos al decir que según la OMS es probable desescalar medidas no farmacológicas cuando se está por debajo del 5%.

Acto seguido, dijo que en la actualidad, Colombia tiene el índice de positividad por debajo del 2% o 3%, que en gran medida, responde a el avance de la vacunación en el país, especialmente en las ciudades intermedias y grandes.

A su vez, reiteró en que la razón de mantener estas medidas de uso de tapabocas en aquellos sitios donde no se han alcanzado esas tasas de vacunación, es justamente porque no hay garantías sobre el comportamiento del virus.

Por último, recordó que Colombia está experimentando su primer temporada de lluvias en el año, por lo que es común que se disparen otros casos de virus respiratorios que no están asociados con el Covid. En estos casos, recomendó mantener el uso del tapabocas en espacios cerrados como el transporte público.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 05/12/2023 Minenergía abrió primer proceso para asignación de áreas de energía eólica offshore

De acuerdo con el ministro Andrés Camacho, este nuevo plan va a proyectar a Colombia "como un referente del sector"

Hacienda 08/12/2023 "Las soluciones están en las ciudades, pero la financiación está en los gobiernos"

La mandataria Claudia López aseguró durante el Foro Global de Alcaldes y Alcaldesas que hay que buscar una inclusión productiva

Hacienda 07/12/2023 El DNP insiste en la idea de excluir la inversión ambiental del cálculo del déficit fiscal

La entidad estima que la inversión en estos proyectos podría llegar a $2,4 billones en 2024. Insisten en que son otro tipo de gastos