.
ECONOMÍA

Sector pecuario, el que jalona el crecimiento de la economía agrícola: SAC

miércoles, 23 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

Una mejor percepción de su situación económica, un balance más positivo de la producción, inversiones más firmes en equipos, así como obras de infraestructura y adecuación de tierras perciben los productores del sector pecuario, según resultados de la Encuesta de Opinión Empresarial Agropecuaria (Eoea), elaborada por la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).

Mientras los empresarios dedicados a la cría de animales en su mayoría califican su situación económica como buena (28%) los agricultores lo hacen en 18,7%.

El presidente de la SAC, Rafael Mejía, argumenta que esta percepción se explica por las bajas rentabilidades que registran los productores por cuenta del factor precios. “A lo largo del año se ha aumentado ese sentimiento de que se está mal”.

Lo que más le preocupa al vocero es la indiferencia, una posición que llegó a representar 49,4%. “Es gente que está esperando a ver qué pasa, que siente que el sector no tiene futuro”.

El presidente de la SAC, explica que la mejor percepción del sector pecuario se debe a una ligera mejora en los precios, un factor que hace un año fue visto como el más negativo.

“Eso se refleja en la intención de aumentar las inversiones comprando animales, por ejemplo, porque la señal de precios es buena”, asegura Mejía.

Sin embargo, la agricultura no refleja esta realidad. Por el contrario, el balance de una situación económica negativa persiste en los productores de banano, café, cultivos semestrales cálidos (maíz, arroz) y fríos (papa y hortalizas). “Si bien el sector ha mejorado, como la condición de precios no cambió para ellos viven una crisis de rentabilidad muy grande”, indica Mejía.

En perspectivas porcicultores son los más positivos
Un balance de perspectivas de la situación económica para el tercer trimestre muestra como todos los subsectores pecuarios prevén un comportamiento positivo frente al segundo trimestre del año pasado cuando la proyección fue más tímida. Este grupo lo lideran los porcicultores con 47,7 puntos porcentuales. Los agricultores, por su parte, son menos positivos a excepción de los floricultores (23,7) y los cultivadores de palma y caña (11,7).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/04/2025

El impuesto a los juegos de suerte y azar online fue el de menor aporte en conmoción

El Gobierno solo recaudó $108.933 millones entre febrero y marzo tras decretar la emergencia económica en el Catatumbo, muy por debajo de la meta fijada

Economía 28/04/2025

MinMinas prepara decreto para disminuir precios de la energía en periodo de sequía

La cartera facultará a la Creg para que, una vez emitido el decreto, pueda expedir los mecanismos para garantizar la "confiabilidad y la estabilidad tarifaria"

Hacienda 26/04/2025

En 2024, cuatro de cada diez colombianos se consideraron pobres según informó el Dane

Aunque el indicador viene cayendo, no alcanza registros prepandémicos. Chocó tiene la percepción de pobreza más alta con 87%