.
ECONOMÍA

Sector minero reclama ayudas gubernamentales para sobrepasar la crisis de precios

jueves, 23 de abril de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Junguito señaló que "además algunos de los gobiernos aprovecharon el momento de altos precios para subir la carga impositiva, lo que ha generado que el país tenga uno de los mayores "goverment take" de la industria mundial actualmente".

De esta manera, dentro de la agenda que han propuesto en el congreso, esperan que se den más ayudas tributarias por parte del Gobierno y que esta reunión sirva como un espacio de reflexión para identificar las políticas públicas, las oportunidades y los proyectos e iniciativas que lleven a mejorar los niveles de producción y exploración del país.

Ricardo Gaviria, presidente de Cerro Matoso, señaló que la producción de la mina está paralizada por un sindicato que no es mayoritario y que además la huelga es ilegal. "Han bloqueado las entradas, las vías de acceso, y acá ha primado la irracionalidad, desinformación y la mentira, no ha habido por parte del sindicato una propuesta alternativa”,

El directivo agregó que el paro “no solo está generando pérdidas a Cerro Matoso de $3.700 millones al día, sino que también se están perdiendo $380 millones diarios en regalías y rentas para la región”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Minas 11/07/2025

El carbón enfrenta una caída en cuanto a sus exportaciones de 35,7% ante la carga tributaria

Este mineral todavía se configura como el segundo producto más representativo entre las ventas externas tradicionales, solo por detrás del petróleo

Energía 11/07/2025

Solo 13 de 75 proyectos eólicos en Colombia están en fase de evaluación o ejecución

Solo 17,3% de los 75 proyectos está, o en etapa de registro y evaluación (fase uno) o en ejecución y puesta en marcha (fase dos)

Agro 13/07/2025

MinAgricultura publica resolución de libertad regulada del precio del arroz paddy verde

Ahora estará sometido a libertad regulada del precio, es decir, se establece precio mínimo de sustentación o corrección de mercado