MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Un estudio realizado por Proexport y la consultora uruguaya CPA Ferrere encontró que Colombia tendría alto potencial para convertirse en proveedor de carnes para el mundo.
La conclusión del documento hace un llamado a que se exploren las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales para fortalecer el sector cárnico y así aumentar su calidad y garantizar su viabilidad económica en el largo plazo.
María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport, señaló en la presentación del estudio en Montería que lo más importante es seguir modelos exitosos como los de Australia, Nueva Zelanda y Uruguay. “La exportación es la mejor opción para desarrollar las cadenas de carne, hacerlas más modernas, eficientes y sofisticadas”.
El análisis recomienda ir más allá del corto plazo y que se realicen inversiones a largo plazo para tener oportunidades de exportación en la carne congelada.
“El objetivo es que tanto el sector público como privado tomen decisiones de inversión para llegar a exportar carne enfriada de cortes de alto valor ya lista para su consumo”, enfatizó Lacouture.
Otro desafío está en dar a conocer la carne del país como un producto hecho en Colombia con valor agregado. Si esto llega a lograrse, se podrá duplicar su capacidad productiva de carne en diez años, señaló Lacouture. Esta meta se podrá dar con nuevas áreas de pastura.
Entre enero y septiembre de 2013 las exportaciones de carne llegaron a US$142,4 millones, mientras que en el mismo periodo de 2012 fueron de US$36 millones.
Efraín Cepeda, expresó que tienen 15 días para un pronunciamiento de fondo y agregó que el Congreso "hará control político"
El decreto facultará al presidente en expedir decretos con fuerza de ley, sin su revisión por el Congreso, pero sus poderes estarán auditados por la Corte Constitucional
MinHacienda dijo que cargándole el IVA a juegos de suerte y azar en línea se recaudarían más de $500.000 millones en conmoción