MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El costo para Bogotá del nuevo esquema de Agentes Civiles azules y Guías de Movilidad
Claudia Díaz, la titular de la Secretaría de Movilidad de Bogotá. aclaró que el día sin carro y sin moto se aprobó en una consulta popular
La Secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, destacó que el día sin carro y moto en Bogotá ayuda no solo a cooperar en las bajas emisiones, sino también en el aumento de uso del transporte público que en el día a día es utilizado en 70% por los habitantes de la capital.
Durante una entrevista en La FM de RCN, señaló que esta iniciativa, que fue aprobada en consulta hace más de 20 años, es una forma para que los ciudadanos que se movilizan en transporte publicado se conecten con la ciudad de forma distinta.
Aun así, aclaró que al finalizar la jornada sin carro y sin moto analizarán los detalles que dejará el día y en consonancia con la Alcaldía verán como pueden hacer modificaciones o imprimir actualizaciones para los siguientes tres años.
Aseguró que en estos momentos el Distrito no podrá hacer una nueva consulta popular porque están en austeridad y este tipo de eventos requieren una inversión de recursos importante.
Díaz destacó que desde la Secretaría de Movilidad en conjunto con el alcalde de Bogotá, Carlos Galán han evaluado la implicación del día sin carro y moto y determinaron que se haga un solo día al año para evitar que aumente el impacto económico que ya deja una sola jornada anual.
Además aclaró que tanto los gremios como los diversos sectores saben que este día se desarrolla anualmente, pero la ciudad se prepara para ello.
Sobre la circulación de carros eléctricos que son los únicos que tienen autorización para circular en este día, aseguró que ha mostrado un aumento significativo en la movilidad de este tipo de vehículos que aportan en la transición eléctrica.
Este anunció se dio por medio de una carta que le enviaron más de 15 exministros y exviceministros al presidente Gustavo Petro
Los cancilleres trabajarán en la simplificación de trámites aduaneros, así como el impulso de iniciativas que involucren la agricultura y el transporte