.
ENERGÍA

Se invertirán US$11 millones para fortalecer línea de proyectos de la Estrategia 2040

viernes, 20 de mayo de 2022

Esta iniciativa está orientada al cumplimiento de las recomendaciones realizadas por la Misión Internacional de Sabios en el 2019

Ecopetrol, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Minas y Energía firmaron dos acuerdos cooperativos valorados por US$11 millones con el objetivo de promover la implementación de las recomendaciones entregadas por la Misión de Sabios de 2019 sobre los usos de agua, sumideros naturales de dióxido de carbono, materiales avanzados, biotecnología para la sostenibilidad y la promoción de procesos de creación y transferencia de conocimiento y tecnología.

El cumplimiento de estas acciones busca, además, hacer que Colombia se consolide como líder en generación de hidrógeno y captura de carbono.

"Los recursos abren una ventana de oportunidades para fortalecer una línea de proyectos enmarcada en nuestra Estrategia 2040 ‘Energía que transforma’, respondiendo integralmente a los retos actuales en materia ambiental, social y de gobierno corporativo, teniendo a la tecnología como habilitador de nuestras metas”, comentó Ernesto Gutiérrez de Piñeres, Vicepresidente Digital de Ecopetrol.

En su primera fase de ejecución, se seleccionarán proyectos enfocados en:

• Estudios de procesos para la generación de hidrógeno de bajas emisiones, articulados con procesos de formación de capacidades.

• Medición de captura de carbono y otros servicios ecosistémicos, basados en soluciones naturales del clima SNC. Estos deberán estar articulados con procesos de formación de capacidades, generación de valor y contar con la participación de comunidades étnicas o rurales.

Cada iniciativa participante podrá acceder a recursos hasta por $1.738 millones. Los interesados en participar en este proceso pueden consultar más información a través de: https://minciencias.gov.co/convocatorias/innovacion-yproductividad/convocatoria-para-el-apoyo-proyectos-en-medicion-captura-y. La fecha límite de recepción de propuestas será el próximo 10 de julio.

Para la segunda fase, se abrirá un proceso de selección en el que se conformará el listado de proyectos elegibles para la transferencia de dos tecnologías de propiedad de Ecopetrol, que son nano fluidos para la modificación de la permeabilidad relativa (RPM, por sus siglas en inglés) del hidrocarburo, para fines de fabricación e implementación en los departamentos de Santander y Meta, y el otorgamiento de recursos de financiación en la modalidad de reembolso obligatorio. Este mecanismo de selección también estará disponible en los próximos días.

Este esfuerzo institucional le apuesta al fortalecimiento de las capacidades del país en materia de sostenibilidad, mitigación del cambio climático y la adaptación a la transición energética. En total se tiene previsto destinar recursos por US$30 millones en los próximos tres años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 30/11/2023 Junta Directiva de Ecopetrol aprobó plan de inversiones para el periodo 2024-2026

El presidente de Ecopetrol Ricardo Roa aseguró que 42% de las inversiones están destinadas a los proyectos de la transición

Salud 29/11/2023 El ministro de Salud calificó las vacunas anticovid como "el más grande experimento"

Guillermo Alfonso Jaramillo dijo que la tecnología nueva de las vacunas, ARNm, usada por Pfizer y Moderna, entró sin permiso al país

Comercio 03/12/2023 Las tendencias que tendrá el sector del comercio electrónico para 2024

El futuro del ecommerce en Colombia está marcado por tendencias que van desde la inteligencia artificial hasta la logística verde