MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el acto participaron la canciller María Ángela Holguín y Dimitris Avramópoulos, comisario de Asuntos de Migración, Asuntos de Interior y Ciudadanía de la Unión Europea, quienes oficializaron el documento.
Ahora, se debe esperar que se traduzca a cada uno de los idiomas de los países miembros de la organización europea y se realice la ceremonia de la firma definitiva. Pese a esto, con lo que sucedió hoy, dice la Cancillería, queda en firme el contenido del documento.
Hasta que se produzca la traducción final, los colombianos que deseen viajar a Europa deben seguir haciendo sus trámites para obtener la visa.
Los países para los que aplicará este beneficio son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia.
Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral
Sumando enero y febrero la cifra llega a $4,6 billones, mientras que en los primeros dos meses de 2024, el valor alcanzado fue $1,5 billones, lo que es un crecimiento de 198%