MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En los últimos 5 años el precio del petróleo se había mantenido alrededor de los US$110, y en el último semestre cayó a niveles de entre US$80 y US$85 dólares. González aseguró que no sabe hasta donde va a llegar la caída de precios, pero se cree que la tendencia a la baja seguirá hasta final de año, y en el primer semestre de 2015, se presentaría una recuperación.
Las medidas que debe adoptar Colombia para compensar la caída del precio del petróleo, según el ministro, son a mediano plazo, aumentar la cantidad de producción, hacer todas la inversiones en exploración pendientes, invertir en hidrocarburos no convencionales y mejorar la recuperación de lo encontrado; mientras que a corto plazo se debe actuar con vehemencia y rigor sobre temas de orden público y relaciones con las comunidades. Al finalizar el año, Colombia debe estar por encima del millón de barriles.
“El sector, por concepto de impuestos, regalías y contribuciones, genera $30 billones al año, siendo fundamental en el desarrollo del país, ya que financia la mayoría del gasto que beneficia a los colombianos”, comentó González.
La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión
Armando Benedetti, ministro del Interior dijo que la transparencia de estos espacios permite un escrutinio por parte de la ciudadanía mucho más intenso
La legislatura se vence el 20 de junio y congresistas afirman que el trámite de ley de financiamiento debe pasar por cuatro comisiones económicas