.
ECONOMÍA

Se aplaza presentación de la reforma tributaria estructural

viernes, 16 de octubre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Durante la clausura del Congreso de los 50 Años de la Asociación Colombiana del Petróleo, el mandatario dijo que distintos sectores siguen poniendo sobre la mesa sus necesidades, por lo que lo más probable es que el año entrante se presente la iniciativa. 

Por ahora se podrán tomar medidas que no requieran el trámite legislativo, a través de decretos o resoluciones. 

“Los expertos no han terminado su trabajo, por eso este año no va a ser posible, se los digo con toda franqueza, no alcanza el tiempo”, comentó Santos y agregó que “hay algunas alternativas que estamos más que dispuestos a estudiar”. 

Por ahora el gobierno y los expertos continuarán reuniéndose para encontrar medidas de manera conjunta, pero pidió al gremio petrolero que no se sienta abandonado, pues se está preparando una reforma integral que beneficie a todos los sectores. 

“El Gobierno es el más interesado en que ustedes puedan encontrar ese camino que los saque de ésta crisis y convirtamos a Colombia en ese escenario a nivel nacional e internacional en materia de petróleo y de gas”, manifestó al referirse al reto fiscal tras la caída de los precios del petróleo. 

Precisamente en el encuentro el director de la ACP, Francisco José Lloreda, le pidió al Gobierno Nacional sacar a flote al sector petrolero, y examinar la discusión de la reforma, para buscar mayores incentivos fiscales. 

El presidente aprovechó para hablar a los representantes de este sector, sobre los beneficios del proceso de paz. Desmintió los rumores de que puedan ser investigados por haber pagado secuestros extorsivos. 

“Si hay un sector que ha sufrido con la guerra es el petrolero, por eso es uno de los que más beneficios obtendrá con la paz (…) esta crisis es estructural y tenemos que actuar juntos, con audacia y responsabilidad, para convertirla en oportunidad”, dijo. 

En ese sentido pidió a los directivos no dejarse asustar con la idea de que les irá mejor con la guerra que con la paz. “Por el contrario, la paz traerá la oportunidad de llevar bienes públicos a zonas totalmente abandonadas por el Estado, donde hacer exploración es imposible”, concluyó Santos. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 12/06/2025

La plenaria del Senado aprobó 75% de la laboral y continuará la discusión el lunes

El ministro de Trabajo resaltó 13 proposiciones que recomienda tener en cuenta para la discusión de hoy de la reforma

Hacienda 09/06/2025

Gobierno aclara que no se ha suspendido la firma del decreto de la consulta popular

El ministro del Interior, Armando Benedetti, desmintió lo relevado por el embajador en Londres, Roy Barreras, en la tarde del lunes

Ambiente 11/06/2025

Borrador del decreto para la fusión entre la Ungrd y el Fondo de Adaptación está listo

Carlos Carrillo, director de la Ungrd, señaló que esta iniciativa reorganiza las capacidades del Estado para ofrecer una respuesta más eficiente frente al impacto del cambio climático