.
ECONOMÍA

Santander manejará un presupuesto de $1,27 billones para el próximo año

viernes, 20 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Para el gobierno central se aprobaron $669.000 millones; el Fondo de Salud recibirá $103.000 millones, mientras que el Fondo de Educación se beneficiará con $414.000 millones. Además de estos, Margarita Escamilla, secretaria de Hacienda de esa región, precisó que “dentro de los gastos de la administración central, para funcionamiento se destinaron $283.570 millones; para pagar la deuda interna, $58.735 millones y para inversiones $327.684 millones”. 

La funcionaria destacó que los recursos para las Unidades Tecnológicas de Santander tendrán un incremento y ahora contarán con un presupuesto de $60.149 millones. 

El diputado Roberto Schmalbach advirtió que el proyecto fue aprobado con la constancia de que “el Gobierno entrante tiene que entrar a revisar el impacto que están teniendo las reducciones en las transferencias que hace el Estado, a través del sistema general de participaciones”. 

Según la Gobernación, otras de las entidades que tendrán aumentos son la Contraloría General de esa región, con $6.863 millones; la Asamblea Departamental, con $4.312 millones; InderSantander, con $18.335 millones; y el Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander, con $4.753 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/01/2025 Steiner y Jaramillo son los codirectores que salen de la Junta Directiva del Emisor

Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes

Comercio 16/01/2025 Colombia y Estados Unidos firmaron una nota para hacer revisión de capítulo del TLC

La cartera de Comercio explicó que esta nota es una herramienta contemplada en el acuerdo que aborda todo lo que tiene que ver con las inversiones

Hacienda 17/01/2025 Inflación en Colombia estaría por encima de proyecciones del Emisor a finales de año

Los analistas creen que la expectativa de inflación en 3% se cumpliría para diciembre de 2026, así se evidenció en la encuesta de expectativas del Emisor