.
HACIENDA

Santa Marta hará inversiones por $500.000 millones para conmemoración de sus 500 años

jueves, 5 de junio de 2025

El Gobierno anunció varios proyectos, con el fin de atender necesidades básicas en la ciudad, además de impulsar la cultura y el turismo

El Gobierno y la Alcaldía de Santa Marta presentaron el proyecto para la celebración de los 500 años de fundación de la capital del Magdalena, en la que se anunciaron varios planes y obras, con las que se pretenden atender necesidades básicas, e impulsar la cultura, el turismo y el comercio.

Durante el acto, la ministra de las Culturas, Yannai Kadamani, expuso los pilares del plan maestro del quinto centenario, el cual tiene como eje central la transformación cultural como base del desarrollo urbano y social. “Solo a través de la resignificación del pasado, del reconocimiento de las memorias diversas —indígenas, afrodiaspóricas, mestizas— podemos proyectar un futuro de reconciliación para Santa Marta”, señaló la ministra.

En la presentación también se destacó el trabajo interinstitucional liderado desde la Comisión Preparatoria creada por la Ley 2058 de 2020, que faculta al ministerio para coordinar técnica y operativamente este proceso histórico. Bajo el lema “Santa Marta, Corazón del Mundo”, se busca generar un espacio de memoria activa que reconozca tanto el legado colonial como las resistencias invisibilizadas.

Gráfico LR

Una de las prioridades del Gobierno Nacional, según lo anunció Edward Libreros Mamby, viceministro de agua y saneamiento básico, es avanzar en la solución estructural del agua potable. Actualmente, se ejecuta la rehabilitación de la estación de bombeo de aguas residuales de Bar Norte y la rehabilitación de ocho pozos profundos para abastecer a la zona centro y norte de la ciudad, con una inversión de más de $17.000 millones.

Además, se anunció el inicio de ejecución del plan maestro de acueducto y alcantarillado, con una inversión conjunta del Gobierno Nacional y el distrito que supera los $37.000 millones. Este documento técnico servirá como hoja de ruta para garantizar el acceso universal al agua potable y al saneamiento básico en Santa Marta.

El superintendente de Servicios Públicos, Yanod Márquez, explicó que se están adelantando seis proyectos clave, incluyendo el montaje de plantas de tratamiento de aguas residuales, la mejora del sistema de conducción de agua, y la actualización de sistemas de bombeo. “El plan de choque contempla $500.000 millones en infraestructura para conducción, captación y saneamiento”, añadió el funcionario.

En el ámbito turístico, el viceministro de Turismo, John Ramos, anunció la construcción de seis embarcaderos turísticos, con una inversión superior a los US$21.000 millones. Los nuevos muelles estarán localizados en el aeropuerto, Taganga, Playa Blanca, el Rodadero, Playa Grande y Los Colorados. Este proyecto busca dinamizar el turismo sostenible, regenerativo y comunitario.

También se están gestionando más de $2.000 millones para la actualización del plan de manejo ecoturístico del Parque Tayrona y para la certificación de playas como Playa Blanca y Bello Horizonte, actualmente reconocidas con el sello internacional blue flag.

El componente cultural fue ampliamente desarrollado por la ministra Kadamani y por el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera. La institución educativa será aliada clave en la formación de nuevos talentos culturales y la ejecución de una programación artística diversa. El rector destacó la creación de 500 nuevos cupos educativos para jóvenes y líderes sociales del departamento, con apoyo del Gobierno Nacional y la Alcaldía.

Entre los hitos anunciados, se encuentra el Festival Casa (Culturas, Artes y Saberes) que se realizará entre el 28 y el 30 de julio, con más de 160 actividades, incluyendo 40 presentaciones escénicas, 12 talleres, 2 máster clases y más de 100 iniciativas de economía popular.

El evento central del 29 de julio de 2025 incluirá un acto simbólico liderado por los pueblos indígenas, un montaje escénico titulado “El Corazón del Mundo”, y un concierto con artistas locales, nacionales e internacionales.

El capitán de fragata César Grisales, en representación de la Dirección General Marítima, confirmó su apoyo en la recuperación de espacios patrimoniales como El Morro y el Fuerte San Fernando, así como la habilitación turística de Playa Lipe. “Queremos devolverle a Santa Marta estos íconos históricos y convertirlos en espacios de uso ciudadano y turístico”, afirmó.

La jornada concluyó con una muestra artística y gastronómica de la región, un espacio de armonización liderado por comunidades indígenas, y entrevistas con medios nacionales y locales. La Comisión anunció que la conmemoración se extenderá por un año completo, con actividades permanentes en cultura, educación y participación ciudadana.

El evento del 5 de junio fue además una sesión extraordinaria de la Comisión Preparatoria, convocada por instrucciones del presidente Gustavo Petro, quien el pasado 24 de abril hizo seguimiento directo a los proyectos estratégicos. Esta fue la cuarta sesión realizada bajo el actual gobierno, en contraste con solo dos durante el periodo anterior.

Santa Marta no solo conmemora 500 años de historia, sino que se proyecta como un modelo de transformación desde lo cultural, ambiental y social. En palabras de la ministra Kadamani, “estos no son solo actos simbólicos, son pasos firmes hacia una ciudad que se reconoce, se reconcilia y se reinventa”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 17/06/2025

Docentes podrán elegir su red de atención en salud con nuevas Comisiones del Magisterio

Estas Comisiones de Salud se suman a más de 211 reuniones técnicas, administrativas y participativas adelantadas por el Fomag en el último año

Ambiente 17/06/2025

La CRA dice que el modelo de recolección de basuras no traería beneficios a usuarios

Asimismo, desde la CRA indicaron que el modelo financiero presenta inconsistencias y errores, lo que no haría posible su validación

Laboral 19/06/2025

Conciliadores de Cámara y Senado radicaron el informe de conciliación de la laboral

Por el lado de la Cámara los conciliadores eran Juan Camilo Londoño y María Fernanda Carrascal, por el Senado eran Carlos Abraham Jiménez y Samy Merheg