MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pero esto último, más allá de la cifra, generó en la industria una preocupación sobre la fuga de talentos, ya que el último estudio que realizó Hays Colombia, encontró que 91% de los encuestados está considerando trasladarse al extranjero y 32% está buscando moverse en los próximos seis meses.
“La caída de los precios del petróleo no solo ha causado una considerable reducción en la fuerza laboral de la industria. En Colombia, las principales empresas petroleras del país están viviendo una significativa fuga de talentos. La inevitable irrupción de nuevos talentos en el sector podría conducir a una aguda escasez de habilidades en el futuro, lo que a su vez elevaría los salarios porque las empresas se darían a la tarea de competir por seleccionar a los mejores talentos”, vaticinó Silvana Vergel senior manager de Hays Colombia, como uno de los principales pronósticos de la Guía Global Oil & Gas.
El estudio también develó que 32% de los encuestados fue despedido o tuvo que abandonar su compañía, de estos, “el 72% está considerando buscar un nuevo puesto fuera de esta industria. Además, en su esfuerzo por mantener su trabajo, los profesionales están siendo especialmente flexibles en sus salarios, tanto que, 51% reconoció que estaría dispuesto a recortar su sueldo”.
Finalmente, Vergel señaló que es necesario apoyar a los trabajadores y conservar una buena reputación ya que 34% de los profesionales dijo que la reputación es el primer factor en para evaluar un trabajo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores recomendó el cumplimiento de requisitos para entrar al país de destino, evitando así inadmisiones, deportaciones o sanciones penales
Si se revisa la actualidad de las agencias de viaje, el Dane demostró que en enero hubo un alza de 12,2% en los ingresos totales
El exvicepresidente acusó a Petro de haber estado en una constante “agitación política” desde su llegada al poder, en lugar de gobernar