.
Avanza la discusión del salario mínimo
LABORAL

Negociación del mínimo con propuesta de 18%, la opción de centrales obreras

martes, 12 de diciembre de 2023

Avanza la discusión del salario mínimo sin definir qué dato de productividad utilizar

Foto: Gráfico LR

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, vocero de los empresarios aseguró que esta oferta "aleja la concertación"

Se develaron las primeras ofertas para el incremento del salario mínimo para 2024. Las centrales obreras ofrecieron una propuesta de incremento de 18%.

Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, aseguró que esta propuesta responde "a una deuda histórica" de la productividad y a "medidas para impulsar" la reactivación de la economía.

Con la propuesta de los sindicatos, el salario mínimo pasaría de una base de $1.160.000 a $1.394.000, es decir, se incrementará en $234.000.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, aseguró que el sector privado no presentó una oferta concreta en la reunión de hoyen la mesa de concertación de este martes, pero sí una exposición de motivos por las cuales consideran que "un incremento muy en línea con la inflación", es decir, cercana a 10,15%.

En una carta compartida por el sector privado se considera un incremento justo del incremento debido al impacto de la inflación en las finanzas de los colombianos, la caída del empleo, la proyección de crecimiento de 0,8% por parte del Banco de la República, el dato negativo de la productividad, y el aumento de los ocupados que reciben menos de un ingreso base.

Carta dirigida a la mesa de concertación del salario mínimo
Andi

"Esperamos que haya una reconsideración de las centrales obreras, ya que esta oferta aleja las posibilidades de concertación", agregó Cabal.

El presidente de Fenalco también llamó la atención sobre el desarrollo en paralelo de la reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. "Se están mandando señales inequívocas e incongruentes. Por un lado se busca un dato concertado pero por el otro se avanza de una manera unilateral en un proyecto de reforma laboral que aumentará los costos laborales entre 25% y 35%", agregó Cabal.

La ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez mencionó por su parte que para 2024 se mantienen las medidas de desindexación de 116 artículos aplicada en 2023 y se extiende a 88 postulados para 2024.

Ramírez agregó que, a partir de la fecha, inician las mesas bilaterales, es decir, entre ella con las otras partes y para el viernes se volverá a unir la mesa de concertación para definir un incremento final del mínimo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comunicaciones 20/01/2025 Desde 2009, un ministro de las TIC permanece, en promedio, 18,5 meses en el cargo

Mauricio Lizcano confirmó su renuncia a través de su cuenta en X, es el décimo ministro que pasa por la cartera desde su creación

Energía 20/01/2025 Ecopetrol mantendrá operación en el Catatumbo y garantizará la producción diaria

Según la compañía, en la región hay tres plantas, que en conjunto, producen 1.900 barriles de crudo por día y 4 millones de pies cúbicos de gas

Hacienda 21/01/2025 El presidente Petro decretó conmoción interior para frenar la violencia en el Catatumbo

Tras la crisis de seguridad que deja ya 80 muertos en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro decretó dos medidas: la conmoción interior y la emergencia económica