MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el primer trimestre del año, el sacrificio de ganado vacuno presentó una disminución de 3,5%, respecto al mismo periodo del año pasado, según reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Y es que se pasó de 1.011.336, a 975.765 cabezas sacrificadas.
En cuanto a la cantidad de machos sacrificados se registró que hubo una disminución de 12,7% en los primeros tres meses del año, frente al mismo periodo de 2012. Se pasó de 583.164 cabezas, a 509.088.
Las hembras sacrificadas aumentaron 7,6%, pasando de 403.030 entre enero y marzo de 2012, a 433.591 en el mismo periodo de este año.
Así mismo, en marzo fue en el mes donde se presentó la mayor caída en el indicador. Hubo un descenso de 10,9% en sacrificios que en el mismo mes de 2012, 37.876 cabezas menos.
Por su parte, enero tuvo una variación positiva de 4,6%, frente al mismo mes del año pasado, pasando de 333.940 a 349.208 cabezas.
En cuanto al ganado porcino, el director del Dane, Jorge Bustamante, dijo que el sacrificio de ganado porcino creció 3,1% en el primer trimestre de 2013, con relación al mismo periodo del año anterior, al pasar de 666.420, a 687.037 cabezas. “Esto se explica por el sacrificio de machos con un aumento de 6,3% al pasar de 392.323 a 416.985 cabezas sacrificadas, mientras que en el caso de las hembras registraron una disminución de 1,5% al pasar de 274.097 a 270.052 cabezas sacrificadas”.
De acuerdo con el cronograma, el primer tren llegará a la ciudad en septiembre de 2025, para comenzar las pruebas operativas
En cuanto al agregado norte, tanto en el embalse de Sisga, como el de Tominé descendió el nivel de llenado 159.000 y 798.000 metros cúbicos
El órgano de control señaló que a la contratación derivada por la interrupción de los servicios tecnológicos de la entidad derivó en estas inconsistencias