.
Vía al Llano
INFRAESTRUCTURA

Las rutas alternativas para las personas que viajan desde Bogotá hacia Villavicencio

sábado, 19 de agosto de 2023

Colprensa

Foto: Colprensa

Luego del temblor de magnitud 6,1, la vía que conecta la capital con los Llanos Orientales cerró por remoción de tierra en algunos tramos

Luego del temblor de magnitud 6,1 del pasado jueves, con epicentro en el departamento del Meta, la vía que conecta la capital colombiana con los Llanos Orientales tuvo que cerrar por la remoción de tierra en diferentes tramos.

Según reporte de Coviandina, concesión a cargo de esta vía, la remoción avanza en los trabajos de recolección de material en Guayabetal por ambos frentes y en Quebradablanca. De acuerdo con un comunicado de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), aún no hay una hora establecida de reapertura de la vía.

“Es importante señalar que, en la zona pueden presentarse condiciones de lluvia y se busca garantizar ante todo la seguridad de los trabajadores en las labores de remoción", agregó la entidad, por lo que es clave tener en cuenta vías alternas a la principal para llegar a Villavicencio.

Una ruta puede ser por Bogotá - Sisga - Guateque - San Luis de Gaceno - El Secreto - Algarrobo - Villanueva - Barranca - Paratebueno - Cumaral - Restrepo - Villavicencio.

La otra alternativa es Bogotá - Sisga - Tunja - Paipa - Duitama - Sogamoso - Aguazul - Monterrey - Algarrobo - Villanueva - Barranca - Paratebueno - Cumaral - Restrepo - Villavicencio. Las autoridades recomiendan salir con tiempo y tener precaución por el flujo de vehículos que pueden haber debido al puente festivo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 12/06/2025

"La prioridad debe ser ampliar la matriz energética mientras se trabaja en la transición"

Los panelistas concordaron en que no hay una ruta clara de la transición, señalaron que la oferta energética debe ampliarse

Hacienda 11/06/2025

Juan Pablo Córdoba culminó ciclo como miembro experto del Comité de Regla Fiscal

Juan Pablo Córdoba es economista de la Universidad de los Andes, magíster y doctor en Economía de la Universidad de Pennsylvania

Hacienda 10/06/2025

La suspensión elevaría déficit presupuestal hasta 7,4% del PIB

Analistas también advierten sobre una pérdida en el grado de inversión, un endeudamiento público más costoso y la imposibilidad de acceder a créditos flexibles