MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así lo reveló el Grupo Energía Bogotá (GEB), tras los anuncios que hicieron ayer la Empresa de Energía del Quindío (Edeq).
La demora en la entrada del proyecto Armenia pondría en riesgo el suministro confiable en la prestación del servicio de energía eléctrica en los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda. Así lo reveló el Grupo Energía Bogotá (GEB), tras los anuncios que hicieron ayer la Empresa de Energía del Quindío (Edeq) y la Central Hiodroeléctrica de Caldas (Chec).
El proyecto, de 230 kilovatios de transmisión de energía eléctrica, consiste en la construcción, operación y mantenimiento de la subestación Armenia y 38 kilómetros de líneas de transmisión de energía. Es por esta razón que desde las empresas de energía se hizo un llamado para que el proyecto esté en operación, pues es una obra de vital importancia.
Carolina Quintero Gil, directora de Edeq, explicó que la entrada su operación “es muy importante porque nos habilita a mejorar cada vez la confiabilidad de nuestro sistema, requerimos en el Quindío no solamente estar conectados al sistema de transmisión regional sino al sistema de transmisión nacional, lo cual mitiga cualquier tipo de riesgo en la operación en caso de que tenga novedades en el sistema de transmisión regional”.
En cuanto a la tasa de cambio esperada para este año señalaron que se redujo de $4.292 a $4.255, mientras que para 2026 pasó a $4.313
Sarabia y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, abordaron temas de migración, seguridad y comercio
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que ya preparan nueve decretos que revivirán parte del articulado y dijo que están diseñando la consulta