.
ECONOMÍA

Rezago en educación ha frenado innovación en América Latina

jueves, 25 de octubre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ximena Ramírez

Como preocupantes calificó la cifras de competitividad que registran los países de América Latina, el exasesor del presidente Barack Obama para asuntos latinoamericanos, Dan Restrepo, durante su intervención en el VI Foro de la Competitividad de las Américas.

De acuerdo con el funcionario,  tan solo Chile es reconocido por su capacidad innovadora y competitividad ubicándose en el puesto 33 en el ranking mundial, mientras los demás países del continente presentan grandes rezagos y por lo tanto no sobre salen en .  “Hay profundas debilidades en  América Latina en materia educativa, hace falta promover la investigación y la innovación en los campus académicos para potencializar la generación de patentes”, anotó Restrepo.

Agregó,  que  la clave para desarrollar la capacidad innovadora que necesitan los países latinoamericanos con el fin de adherirse al contexto económico global y destacarse  frente a otras economías emergentes como las asiáticas es con el fortalecimiento del gasto público en la educación. “Es necesrio que los gobiernos latinoamericanos aumenten la inversión en educación, porque esa falta de competitividad e innovación tiene raíces profundas en nuestros sistemas educativos y en la ausencia de instituciones e institucionalidad y en particular en el marco legal y judicial, lo cual todavía marca a muchos de nuestros países”, anotó.
 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/11/2023 "El Plan Nacional de Desarrollo no se puede hacer sin los alcaldes y los gobernadores"

Expertos de la Misión de Descentralización hablaron de los puntos claves en ese proceso, además de las herramientas para avanzar

Salud 30/11/2023 Exministros de salud expusieron los riesgos de la reforma que cursa en el Congreso

Entre los firmantes están los exministros Jaime Arias, Augusto Galán, Gabriel Riveros, Beatriz Londoño, Fernando Ruiz y Alejandro Gaviria

Energía 01/12/2023 Si la gasolina sube $600, el precio del galón superaría los $15.000 durante diciembre

La brecha con el precio internacional de la gasolina ya está cerrada, pero es posible que se mantenga el plan de alza en diciembre y enero para hacer subsidios cruzados