.
ECONOMÍA

Remolcador fluvial transporta 65 mil barriles de hidrocarburo por el Magdalena

miércoles, 13 de abril de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Se trata del RR Dorada, una embarcación que movilizará un convoy de ocho barcazas de doble casco para transportar hidrocarburos líquidos entre la refinería de Barrancabermeja y la de Cartagena. Adicionalmente, este convoy puede transportar carga seca como granos, acero, cemento, contenedores, entre otras.

Además, el remolcador está dotado con altos estándares ambientales: cuenta con doble casco para evitar derrame de combustible y tiene motores Mitsubishi de última tecnología ecológica.

Las empresas Seacor Holdings y Naviera Central  invirtieron más de US$20 millones en este convoy, que está en capacidad de transportar alrededor de 65.000 barriles de hidrocarburos por viaje, con una alta eficiencia, y más de un 1,200 mil barriles por año.

“Teníamos la idea de construir un remolcador que respondiera a las condiciones del Río Magdalena. Decidimos contratar su diseño y construcción en Colombia, porque creemos en el país. Además, eso nos permitía generar empleo local”, explica Pablo Gutiérrez, Gerente General de Naviera Central.

Este bajo nivel hace que las embarcaciones tradicionales tengan una limitada capacidad de carga. Sin embargo, al ser un diseño “a la medida”, el RR Dorada, y las barcazas de su convoy, están en capacidad de transportar la mayor cantidad de carga de una manera más eficiente y segura que los convoyes que navegan actualmente por esta arteria fluvial.

En total, se generaron 500 empleos directos y 1.200 indirectos durante los 8 meses que duró el proceso.

El diseño cumple con los requerimientos de la naviera teniendo en cuenta que el Río Magdalena, en su parte media y alta, presenta el nivel más bajo de profundidad, al llegar a no más de 1,80 metros.

Mortandad de peces en el magdalena

Por otra parte, los bajos niveles del río Magdalena provocaron la mortandad de aproximadamente cinco toneladas de peces.

Debido a la emergencia ambiental el director de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), Carlos Francisco Diaz Granados, en compañía de la Gobernación del Magdalena y la Administración Municipal, realizaron un recorrido para identificar las causas y atender las necesidades de la comunidad que en este momento se encuentra afectada por la situación.

La mortandad de peces, en su mayoría bocachico, se debió a los bajos niveles del río Magdalena, la alta temperatura a la que ha estado expuesta y la poca profundidad de agua, producto de los impactos generados por el Fenómeno El Niño.

“Desde nuestras competencias haremos todo lo que esté en nuestras manos para dar solución a esta problemática ambiental y solicitamos el apoyo e intervención del Gobierno Nacional para mejorar las condiciones de la población afectada y la situación actual de la Ciénaga”, manifestó Diaz.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/06/2025

Canciller Sarabia concluyó su agenda en Bruselas centrada en el encuentro Celac - UE

Con la presidencia Pro Tempore de la Celac, Colombia lideró un diálogo clave con los embajadores de América Latina y el Caribe

Energía 16/06/2025

Ministerio de Minas pidió a Superservicios revelar su "solución empresarial" de Air-e

Este pronunciamiento se produce días después del anuncio del Gobierno sobre el nombramiento del nuevo agente interventor de la compañía

Ambiente 16/06/2025

Más de 600 hectáreas quedaron inhabilitadas por sismo registrado en Paratebueno

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey agregó que esta semana iniciarán la búsqueda de alternativas para el reasentamiento de esas familias