.
ECONOMÍA

Reforma tributaria agrava la revaluación

lunes, 28 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

Según un informe de Anif, la reducción del impuesto de renta sobre el capital offshore, pasado del 33% al 14% (o al 25% para paraísos fiscales) está agravando la revaluación del peso. Anif afirmó que a pesar de los esfuerzos de la Ley en la progresividad y equidad del sistema, la reforma tributaria se quedó corta a la hora de aumentar el recaudo.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), la apreciación cambiaria se está agravando por cuenta de los influjos especulativos de corto plazo, desde los inicios de 2013. Estos flujos ya ascienden a los US$9.000 millones y con esta medida el país se hace más atractivo para que sigan llegando aún más.

Sin embargo, una de las medidas que propone la Asociación para que no se presente este fenómeno es que Colombia siga el ejemplo de Brasil "al disuadirlos con controles de capital, que precisamente lo que deben hacer es restablecer gravámenes más elevados, bien a través de mayores encajes-diferenciales o de elevar su tributación".

Uno de los efectos de esta apreciación cambiaria seguirá siendo la desindustrialización, la pérdida de participación del sector en el PIB y su pérdida de competitividad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/01/2025 Estos son los cuatro asesores económicos con los que comenzará el 'Vickyeconomics'

Axel Kaiser, Lisandro Junco Riveira, Andrés Bernal Correa y Daniel Raisbeck, son los cuatro primeros asesores que confirmó Vicky Dávila para su proyecto

Energía 20/01/2025 Ecopetrol seguirá operando en Catatumbo y garantizará producción diaria

Según la compañía, en la región hay tres plantas, que en conjunto, producen 1.900 barriles de crudo por día y 4 millones de pies cúbicos de gas

Energía 17/01/2025 Acipet le pide equilibrio entre regulación ambiental y desarrollo energético a la Anla

La agremiación resaltó que el desarrollo del proyecto, Komodo-1, es esencial para fortalecer la soberanía energética de Colombia