.
ECONOMÍA

Refinación de petróleo e industria editorial podrían llevar al sector a crecimiento nulo

viernes, 14 de noviembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cinthya Ruiz Granados

La refinación de petróleo y las actividades de edición e impresión son el riesgo latente que podría llevar al resultado del sector industrial en este año a un crecimiento nulo.

El Banco de la República asegura que existe la posibilidad que la industria cierre sin cifras positivas y podría darse, según los cálculos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), debido a la contribución negativa que estos dos sectores están aportando.

La cifra de producción industrial, que a septiembre tuvo un crecimiento de 1,6%, no pudo ser mayor debido al aporte negativo de tres sectores. Refinación de petróleo, que decreció 13,3% y contribuyó -0,7 puntos porcentuales (pp) al resultado; actividades de edición e impresión, con una variación de -12,2% y contribución de -0,3 (pp) y los productos de caucho, que cayeron en su producción 19,9% y tuvieron -0,1 (pp) de contribución.

Para el economista Jorge Restrepo, tanto refinería como la industria editorial sí podrán afectar el resultado a final del año. “La refinería de Barrancabermeja ha estado en proceso de repotenciación, gran parte de la producción de refinación de crudo desapareció este año y por eso se ve el déficit comercial”.

En cuanto a la industria editorial, el experto considera que “es un reflejo de la crisis mundial, se trata de una transformación estructural, es un sector destinado a un cambio sustancial”, dice.

No obstante, Restrepo agrega que para 2015 podría haber cambios en la producción de refinería de petróleo si entra en funcionamiento la Refinería de Cartagena (Reficar).

Los sectores que aportaron de manera positiva al resultado son, en su orden, ingenios, con variación positiva de 12,5% y contribución de 0,5 (pp); y bebidas, con una variación de 6,6% y contribución 0,4 (pp). De las 43 actividades industriales representadas, 28 registraron números positivos en su producción real.

El resultado de producción según el Dane es menor que el arrojado por la encuesta de producción industrial de la Andi, que mostraba que en lo corrido del año hasta septiembre, la producción aumentó 2,1% con respecto a 2013 y las ventas totales crecieron 2,7%.

Para los sectores que traerían el resultado nulo, la Andi muestra que la producción de refinación de petróleo se ha contraído en 12,2%, sus ventas han caído 7,6% y en el mercado nacional cayeron 3,6%. Pero la industria de papel y cartón creció 5,4% en su producción y 5,9% en sus ventas.

En los demás sectores, la Andi muestra que los principales rubros con incrementos en producción fueron alimentos (8,4%), textiles (8,1%), bebidas (6,9%) y vehículos (6,9%).

Las ventas se comportaron igual con tendencia positiva, a excepción de vehículos (-1,2%) y textiles (-4,9%).

Empleo cae 0,4% a septiembre
El empleo dentro de la industria manufacturera continúa en descenso. A septiembre ha caído 0,4%, los empleados vinculados directamente a la actividad industrial disminuyeron en 1,1%, y quienes se encuentran vinculados a la administración y ventas aumentaron en 1,1%. El personal vinculado a término indefinido presentó un incremento de 1% y el contratado a término fijo disminuyó 2,3%. El empleo este año ha caído principalmente en los sectores de confecciones (6,9%); hilatura y tejedura (6,9%); productos de plástico (2,6%); maquinaria y aparatos eléctricos (6,5%); y sustancias químicas (3,7%). Mientras que en las actividades del sector alimentos carne y pescado, el empleo aumentó en 4,2%; aceites y grasas creció 9,5%; y tejidos 9,3%.

Las Opiniones

Jorge Restrepo
Profesor economía universidad Javeriana

“La refinería de Barrancabermeja ha estado en proceso de repotenciación, parte de la producción de refinación desapareció este año”.

Bruce Mac Master
Presidente de la Andi

“La recuperación en la actividad manufacturera no ha logrado consolidarse y el sector no logrará cumplir este año su proyección de crecimiento”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 12/03/2025

Petro rechaza embargo de cuentas estatales y ordena investigar su autorización

A través de su cuenta en X, el mandatario no solo rechazó la medida, sino que también pidió una investigación disciplinaria contra quienes la aprobaron

Agro 13/03/2025

Valor de cosecha del café colombiano llegó a $19 billones en los últimos 12 meses

Los estadounidenses gastan U$301 millones al día en café, lo que significa un valor anual de U$110 billones en esta bebida

Agro 12/03/2025

Soluciones de financiamiento que acordó y entregará el Gobierno a los arroceros

Entregarán recursos por $21.930 millones para atender a pequeños y medianos productores arroceros, y buscarán abrir mercados internacionales