.
Colfuturo puede enfrentar menores presupuestos de inversión.
EDUCACIÓN

Recortes en presupuesto de MinCiencias ponen en entredicho a Colfuturo

miércoles, 4 de junio de 2025

Colfuturo puede enfrentar menores presupuestos de inversión.

Foto: Gráfico LR

En caso de que esta sea una estrategia de recorte presupuestal, la cifra resultaría insuficiente para impactar la política de presupuesto público

Un recorte presupuestario en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación pone en riesgo las becas Colfuturo para 2026. En parte, esta situación fue expuesta por la senadora Paloma Valencia, quien advirtió que el Ministerio no renovaría los convenios con Colfuturo, revelando una carta de esa entidad en la que se indica que no estaba prevista la renovación del convenio con la organización que promueve créditos y becas para estudios en el exterior.

El panorama se complica aún más, ya que, el problema no obedece únicamente al recorte presupuestario, sino a que el Ministerio ha sufrido reducciones superiores a 50% en su presupuesto, lo que limita su capacidad de seguir comprometiendo recursos en programas como Colfuturo.

"Estas cifras son acotadas, son cerca de $120.000 o $130.000 millones, que al final no terminan siendo un impacto significativo en las finanzas públicas. Realmente, los gastos fuertes provienen de pensiones, transferencias, sistema general de participaciones y el pago de intereses", expresó el economista jefe del Banco de Occidente, David Cubides.

Para el analista, enfrentar el pago de intereses a mediano plazo sería una estrategia más sostenible que estos recortes.

Cifras de Colfuturo en 2025

La organización reportó que más de 1.200 personas se beneficiaron del programa, con una inversión total de US$53 millones. También destacó que 72% de los beneficiarios pertenecían a los estratos uno al cuatro, y que 39% se encontraba entre 18 y 25 años de edad. Del total de programas apoyados, 1.038 correspondieron a maestrías y 176 a doctorados.

Los principales países de destino fueron EE.UU., España, Francia, Reino Unido, México, Canadá, entre otros. En cuanto a las regiones de origen de los beneficiarios en Colombia, Bogotá concentró 45%, seguida por Antioquia (13%), Valle (8%), Santander (5%), Atlántico (4%), Boyacá (3%), Caldas (2%), Bolívar (2%), Cundinamarca (2%), Tolima (2%), y otros con 15% restante.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 18/06/2025

Fenalco advirtió que reforma aprobada por Senado subirá hasta 34% los costos laborales

El presidente de la agremiación de comerciantes, Jaime Alberto Cabal, aseguró que el Senado entregó una "mala reforma" para evitar la consulta popular

Salud 16/06/2025

Adres reveló que entre enero y abril se triplicaron los pagos por accidentes sin Soat

La entidad detalló que solamente en abril se recibieron más de 25.000 reclamaciones, que representaron casi $100.000 millones

Transporte 16/06/2025

El proyecto vial El Estanquillo-Popayán está listo para iniciar licitación en la ANI

La cartera de Gobierno indicó que el proyecto fortalecerá la conectividad en el suroccidente, además de generar empleo y atraer inversión