.
ECONOMÍA

Proyectos de infraestructura vial tendrán garantizados recursos

miércoles, 2 de octubre de 2013
Foto: COLPRENSA
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) declaró la importancia estratégica de varios proyectos de infraestructura vial, con lo que se garantizan los recursos para su ejecución durante los próximos cuatro años. 

Los proyectos beneficiarán a los departamentos de Tolima, Santander, Cauca y la región del Gran Darién (Córdoba, Chocó y Antioquia) con la intervención de 876 kilómetros en vías y la inversión de $1 billón. 

De estos recursos, la Nación aportará $895.633 millones para las obras que tienen que ver con el mejoramiento, rehabilitación, pavimentación de la red vial; y los departamentos de Chocó, Antioquia y Córdoba, Tolima, Santander y Cauca aportarán $152.843 millones más.

La ejecución de los proyectos estará a cargo de los entes territoriales y la interventoría será realizada por el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Se espera que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) apruebe los recursos para que los proyectos se puedan poner en marcha, según la directora del Departamento Nacional de Planeación, Tatyana Orozco, esto no tardaría más de un mes.

TOLIMA

En el Tolima se intervendrán los siguientes tramos viales: Vía Castilla-Coyaima; Coyaima-Ataco; Ataco-Planadas; Señoritas-Palmichal-Rioblanco; Rioblanco-Chaparral; y Chaparral-Tuluní-Señoritas; es decir seis tramos viales, equivalentes a 125,26 kilómetros de red vial.

Del total de estas intervenciones, un 92,93 de kilómetros corresponde a vías secundarias donde la inversión asciende a los 170.599 millones de pesos; y un 32,3 de kilómetros son de red terciaria, cuyos recursos destinados son $22.711 millones.

Ante esto, la directora del DNP aseguró que los proyectos "impactarán el PIB (Producto Interno Bruto) del Tolima aproximadamente en 1,7 por ciento en los próximos años".

SANTANDER

En Santander serán cinco tramos viales de red secundaria los que serán intervenidos, un total de 420,36 kilómetros.

Las obras se ejecutarán en los tramos viales: San Gil-Duitama, el conector estratégico Girón-Zapatoca-Troncal del Magdalena Medio; el corredor agroforestal y energético de Gambita-El Carmén-Troncal del Magdalena Medio; el corredor del folclor y el bocadillo Jesús María- Gualilo; y otros tramos complementarios.

Con dichos proyectos, que tendrán una inversión de $536.833 millones, se beneficiarían más de un millón de habitantes del departamento.

"El caso de Santander es el contrato plan más grande que se ha firmado y con mayor inversión de los recursos aprobados", aseguró Orozco.

Además dijo que "esperamos que tenga un impacto de aproximadamente un por ciento de crecimiento en el PIB entre el 2014 y el 2017 con la generación de aproximadamente 5.200 puestos de trabajo en el departamento".

GRAN DARIÉN

En esta zona se intervendrán 25 municipios de los departamentos de Chocó, Antioquia y Córdoba, de acuerdo con el DNP se generarán 1.300 empleos directos e indirectos en la zona de influencia de las obras.

Los proyectos en esta región tienen que ver con la intervención de la red vial secundaria en 140,5 kilómetros en los tramos viales de: Riosucio-Belén de Bajirá-Caucheras; El Tres-San Pedro de Urabá; San Pedro de Urabá-Pueblito; entre otros estudios y diseños.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 15/04/2025

Gobierno busca mayor liquidez de caja a través de ajustes en la retención en la fuente

Analistas explican que quedaría abierta la posibilidad de tener un escenario de menor recaudo, lo que aumentaría presiones fiscales.

Laboral 16/04/2025

Los sindicatos proponen 10,2% en incremento al salario de los funcionarios públicos

Mientras los sindicatos anunciaron su propuesta, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Trabajo no reveló su cifra para negociar

Salud 15/04/2025

Ministerio de Salud buscará regular la ubicación de las farmacias mediante decreto

Los municipios, distritos y departamentos tendrían que enviar un reporte cada seis meses al Ministerio de Salud para el control