MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por sectores, la tendencia quedó marcada por la refinación del petróleo, que capturó 17,3% del total producido por la industria el año pasado, seguido muy de cerca por la fabricación de productos químicos con 17,1%.
La elaboración de bebidas, por su parte, fue el tercer sector productivo del país, dejando, representando 5,4%, seguidos de la fabricación de productos minerales no metálicos (5,1%) y elaboración de otros productos alimenticios (4,9%).
El Dane encontró además que el consumo intermedio fue de $140,5 billones, mientras que el valor agregado alcanzó los $85,7 billones en 2015.
En el caso de la mano de obra requerida por los empresarios para sus actividades, los industriales ocuparon en promedio 711.827 personas, superior en 4,2% al personas que ocupó la industria en 2014.
De las 711.827 personas ocupadas por la industria, “80% correspondía a personal permanente, temporal remunerado directamente por los establecimientos, 16,7% fue temporal contratado por agencias especializadas en suministro de personal, 2,9% corresponde a personal aprendiz y el restante 0,4%, a propietarios socios o familiares sin remuneración fija”, explicó el Dane.
De igual manera, se reportó que 72,3% del personal remunerado estaba vinculado laboralmente mediante contrato a término indefinido, mientras que el restante 27,7% lo estuvo por contrato a término fijo.
Los expertos aseguran que esta prestación puede darle algo de impulso a la economía en la última parte del año, dinamizando el consumo
La disputa se inició en marzo 2020, Una resolución del Ministerio de Comercio mostraba cumplimiento de las medidas comerciales
Comunidades de Cajibío protestan en la vía Panamericana por incumplimiento en obras de pavimentación en el departamento de Cauca