MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En primera instancia, el reglamento de venta fijó la venta de activos, pasivos y contratos de la entidad, al igual que las acciones de Esimed. Otro punto importante que se plantea en el documento es que “los particulares que presten servicios de salud y administren recursos públicos, y con mayor razón quienes, como este consorcio, asumen el aseguramiento en salud de la población, son objeto del control y vigilancia por parte de esta entidad”.
La Procuraduría también aprovechó para manifestar su descontento ya que “resulta inadmisible que a dos días de formalizarse el contrato, no estén claros temas esenciales como los pasivos que asumirá el comprador, las partes que definitivamente integrarán el consorcio, la forma y tiempos precisos de pago, y el monto y naturaleza de las acreencias que se compensan con el pago del precio convenido”.
Por lo que invitó al Gobierno y al consorcio adjudicatario que publicamente acalren los elementos esenciales que se llevaron a cabo en la compra de Cafesalud.
De acuerdo con el documento, el incremento se realizaría de forma escalonada y para el 31 de diciembre ya estaría completado
Pese a la alta receptividad por vivir en Colombia, la encuesta del Dane demuestra 1ue aún quedan brechas por cerrar al futuro
El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla aseguró que está en estudio si aún faltarían los dos incrementos que estaban pendientes