.
Prevén que crecimiento del PIB sea menor a 3% en el primer trimestre
HACIENDA

Analistas prevén que el crecimiento del PIB sea inferior a 3% en el primer trimestre

jueves, 15 de mayo de 2025

Prevén que crecimiento del PIB sea menor a 3% en el primer trimestre

Foto: Gráfico LR

Servicios financieros, actividades artísticas, comercio, administración pública, entretenimiento y agricultura podrían ser los jalonadores de la economía a marzo

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, hoy publicará los resultados del comportamiento del Producto Interno Bruto, PIB, correspondiente al primer trimestre de 2025. Según las proyecciones de los principales centros de pensamiento y de los analistas del mercado, el dato se ubicará en un rango inferior a 3%.

La cifra más optimista proviene de Fedesarrollo, que estima un crecimiento de 2,9%. Le siguen Corficolombiana, Banco de Bogotá y la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, con previsiones de 2,8%. Por su parte, el Banco de Occidente y Bancolombia proyectaron un crecimiento de 2,7%, mientras que Scotiabank estimó una expansión de 2,5%. La previsión más conservadora en el sondeo la entregó Itaú, que anticipó un crecimiento del PIB de 2,3%.

Prevén que crecimiento del PIB sea menor a 3% en el primer trimestre
Gráfico LR

“El crecimiento del primer trimestre estaría impulsado por el dinamismo de las actividades artísticas, los servicios financieros, el comercio y la administración pública. Para el resto del año, esperamos un crecimiento ligeramente inferior al del primer trimestre, debido a una reducción menos pronunciada de las tasas de interés y a efectos de la incertidumbre sobre el crecimiento de nuestros principales socios comerciales”, expresó el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía.

Según las proyecciones de Fedesarrollo, algunos sectores como la industria continuarían mostrando señales de debilidad durante el primer trimestre de 2025. Mejía anticipó que la minería seguiría registrando caídas, tal como ocurrió en 2024.

En línea con ese análisis, el equipo de investigaciones de Itaú advirtió que, además de la minería y la industria, el sector de la construcción seguiría con “rendimientos débiles”, afectado por un contexto de tasas de interés elevadas.

LOS CONTRASTES

  • Luis Fernando Mejía Director de Fedesarrollo

    “El crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2025 estaría impulsado por el dinamismo de las actividades artísticas, los servicios financieros, el comercio y la administración pública”.

  • Daniel Velandia Economista jefe de Credicorp Capital

    “Esperamos un crecimiento de 3%. En marzo hubo dos días hábiles más y eso tiene un efecto. Si se quita el efecto calendario, la economía debía crecer 2,5%, la cifra de 3% lleva el efecto calendario”.

No obstante, el banco también identificó oportunidades de crecimiento, destacando que la agricultura sería uno de los sectores que impulsaría el PIB en el arranque del año.

César Pabón, jefe de Investigaciones de Corficolombiana, advirtió que al analizar el comportamiento del PIB en el primer trimestre de 2025 se deben tener en cuenta las diferencias entre la serie original y la desestacionalizada.

Según explicó el economista, esto obedece a factores como la ausencia de año bisiesto en 2025, lo que implicó un día menos en febrero, y al hecho de que la Semana Santa se celebró en el primer trimestre de 2024, pero no en la de 2025.

“Se proyecta un crecimiento anual de la inversión de 21% en el primer trimestre del año, frente a una caída de 14,5% en el mismo periodo del año anterior, impulsado por el desempeño de las obras civiles y también algunos signos de recuperación de la industria manufacturera”, expresó César Pabón.

Los que apuestan por 3%

“Esperamos un crecimiento de 3% para el primer trimestre. En marzo hubo dos días hábiles más y eso tiene un efecto en las cuentas. Si se quita el efecto calendario, la economía debía crecer 2,5%, de esta forma, la cifra de 3% lleva el efecto calendario”, manifestó el economista jefe de Credicorp Capital, Daniel Velandia.

El analista concluyó que sectores como el petróleo y la vivienda reportarían tasas de crecimiento moderadas o negativas. A lo que agregó que el dato será insumo para afinar las proyecciones a final de año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/06/2025

Miguel Uribe Turbay salió de cirugía y su estado es "extremadamente crítico"

La Fundación Santa Fe no ha emitido nuevos reportes sobre el estado de salud del senador, quien recibió un disparo en la cabeza y otro en la pierna izquierda el sábado 7 de junio

Ambiente 20/06/2025

CAR explicó por qué el embalse del Neusa no podría abastecer la Sabana Occidente

Actualmente el embalse del Neusa tiene un estado de llenado de 92,74%, con una tendencia ascendente, y hace parte del Agregado Norte

Laboral 19/06/2025

Estos son los conciliadores de la reforma laboral en la Cámara y el Senado

Por el lado de Cámara serán Juan Camilo Londoño y María Fernanda Carrascal, mientras que en el Senado será Carlos Abraham Jiménez y Samy Merheg