.
HACIENDA

El presupuesto que se presentó para el próximo año llegaría a $300 billones

martes, 17 de abril de 2018

Educación y Defensa son los sectores que más recursos dispondrían.

José González Bell

En el Congreso de La República se presentó el anteproyecto de presupuesto para la vigencia 2019. Este estaría por el orden de $300 billones y es el último presentado por la actual administración.

El presupuesto fue realizado teniendo como referente que este año la economía colombiana crecería 2,7% y que las previsiones para 2019 por parte del Banco de La República estiman que el próximo año el PIB crecerá en cerca de 3%.

Otro elemento importante a tener en cuenta es que solo para el funcionamiento de 158 entidades se hicieron peticiones por $189,1 billones.

Según el anteproyecto, el Gobierno pretende pagar $65,8 billones de la deuda en 2019, lo que significa un aumento de 37 %. En 2018 se pagaron $48 billones.

Todas estas peticiones serán estudiadas por la dirección de presupuesto del ministerio de Hacienda.

El anteproyecto también muestra cuáles son los sectores que más presupuesto requieren. Para este año el primer lugar lo ocupa el ministerio de Educación con $36,4 billones y el segundo escalón es para Defensa, el cual tiene un rubro estimado por $31,9 billones.

En desarrollo...

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

No coinciden cifras de recaudo en los juegos online debido al estado de conmoción interior

Esta semana se conocerá el primer recaudo del IVA de los juegos de suerte y azar en línea, derivados del estado de conmoción interior, pero los balances no son claros

Hacienda 21/04/2025

“Cambio en la retención en la fuente tiene todos los efectos de una reforma tributaria"

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que estas medidas traerán fuerte afectaciones a las empresas

Hacienda 23/04/2025

TES de largo plazo mantienen una baja volatilidad pero CDS reflejan incertidumbre

Pese a que volatilidad de TES a 10 años es más baja frente a los de uno y cinco años, la percepción de riesgo país estaría creciendo