MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los recursos en inversión subieron $5,5 billones y los sectores más beneficiados son educación y minas
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público informó que que fue aprobado en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2018, el cual tendrá recursos por $235,6 billones.
El cambio más significativo que se dio en las Comisiones Económicas del Congreso de la República fue el incremento en el monto de inversión por $5,5 billones, el cual se garantizó, en parte, por la reducción de $1,8 billones en funcionamiento.
Aunque sigue el déficit en inversión, ahora la reducción solo será de 2,6%, comparado con el total de Presupuesto de 2017.
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda el mayor crecimiento es en el sector de Educación, al que se adicionan $2 billones para un presupuesto total de $37,4 billones.
“El sector de la educación queda con el mayor presupuesto y va a ser muy difícil que en los próximos años otro se le acerque en recursos. Es la prioridad del país y ojalá que los candidatos presidenciales continúen con esa prioridad porque lo necesita el país, eso es lo que va a permitir transformar a Colombia con más unidad, cohesión y desarrollo social”, indicó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
En Minas y Energía el incremento fue de $1,9 billones, para un total en el sector de $4,3 billones.
En Inclusión Social el aumento es de $1,5 billones (total $11,2 billones); en Agropecuario se sumaron $246.000 millones para un total de $2,3 billones y Ciencia y Tecnología por $117.000 millones que aumenta a $339.000 millones.
El ministro de Hacienda explicó que “se incluyeron $30.000 millones más para el programa Supérate, que es el semillero de nuevos deportistas y futuros medallistas. Este programa brinda la posibilidad a jóvenes que salen de la jornada escolar, en las horas de la tarde, realizar prácticas deportivas con entrenadores especializados. Por este tipo de iniciativas, y el entrenamiento de nuestros jóvenes talentos, hemos tenido tanto éxito en los deportes olímpicos y paralímpicos".
Además, “la infraestructura deportiva se refuerza el presupuesto con $300.000 millones, recursos que contarán con la ventaja, que el año entrante, ya no va necesitará concentrar las inversiones en la preparación de los Juegos Bolivarianos en Santa Marta y los Centroaméricanos en Barranquilla”.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que hubo irregularidades en reportes de las EPS a la cartera y a la Supersalud
La entidad distrital también mencionó que el envío de las facturas físicas a los domicilios para la vigencia 2025 iniciará en febrero
El tipo sólido fue la carga con mayor representación con 40% de participación, seguida de coque con 24% y carga líquida con 15%