.
ECONOMÍA

Presidente Santos le otorga más facultades al DNP en el Sisbén

miércoles, 15 de marzo de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

El documento que fue firmado por el mandatario tiene como objetivo dos aspectos. El primero es la información clara por parte de las personas que están en el sistema. 

El segundo propósito es que ahora los ‘colados’ podrán ser eliminados de la base de datos por parte del DNP, es decir, la entidad ya no tendrá que esperar a que las alcaldías o gobernaciones realicen este proceso.

Vale la pena aclarar que todos los colombianos pueden estar en el Sisbén, sin embargo, las personas que tengan altos recursos económicos y mantengan una calificación baja, se denominan colados por los beneficios que reciben.

De acuerdo con las últimas cifras del DNP, en Colombia hay más de 38 millones de personas en el Sisbén. De esta cifra, 294.229 se denominan como ‘colados’ por parte del DNP. 

Las personas que están en esta condición en el sistema es por varias razones, una de ellas es porque tuvieron cambios no justificados en algunas variables, tienen ingresos mayores a $3,8 millones mensuales, cambiaron de vivienda o fallecieron, detalló Planeación en el  documento.

Por esto la idea del Gobierno es reducir los costos que suman cada uno de estos ‘colados’ en el sistema para lograr hacer más eficiente el gasto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 10/01/2025 Intercambio comercial Colombia-Venezuela se fortaleció tras la reapertura económica

Durante 2023, se evidenció un repunte en las importaciones desde Venezuela, tras haber alcanzado US$130,8 millones en dicho año

Comercio 10/01/2025 Zona Portuaria de Barranquilla alcanzó cifra récord en movimiento de carga en 2024

El tipo sólido fue la carga con mayor representación con 40% de participación, seguida de coque con 24% y carga líquida con 15%

Hacienda 10/01/2025 Por qué Santa Marta fue la capital a la que menos le pegó la inflación durante 2024

El Índice de Precios al Consumidor de la capital del departamento de Magdalena fue casi cuatro puntos porcentuales menor al del resto del país