.
HACIENDA

Presidente Gustavo Petro propone el ‘Plan Marshall’ para descarbonizar la economía

miércoles, 12 de febrero de 2025

El jefe de Estado alertó que los avances de la inteligencia artificial podrían desencadenar una sobreproducción y a su vez disminución de ventas

El presidente Gustavo Petro dijo que la inteligencia artificial tiene un punto negativo y es que millones de personas saldrían de sus puestos de trabajo, por lo que propuso regularizarla y a su vez poner a andar el ‘Plan Marshall’ para descarbonizar la economía mundial.

En su intervención en la Cubre Mundial de Gobiernos que se desarrolla en Emiratos Árabes, insistió que habrá una gran sobreproducción si se le da el poder a la inteligencia artificial y esto agravaría la crisis climática por lo que insistió en este plan de inversiones.

“Implica una reforma bastante profunda del sistema financiero mundial acabar con las tasas de interés diferenciadas que golpean al tercer mundo, poner impuestos mundiales a la nube o a la contaminación por CO2 que puedan generar una masa de inversiones hacia las energías limpias masivas, hacia lo que hoy denominamos una economía descarbonizada”, aseguró.

Insistió que el desarrollo de la IA será exponencial, pero que debe la inteligencia humana estar en su máximo esplendor para “ganarle a un conjunto de máquinas depositados a través de algoritmos en la llamada nube”. Al mismo tiempo advirtió que se puede luchar desde lo humano contra la IA, si hay creatividad y si la libertad humana está en su máximo esplendor.

El jefe de Estado aseveró que la suplantación de trabajadores por la inteligencia artificial ya se comienza a ver reflejado y lo relacionó con la inmigración que se ve actualmente en el mundo.

“Es importante admitir que las civilizaciones son indispensables si queremos regular la inteligencia artificial o si no, la inteligencia artificial vía productividad del capital avasallará la humanidad”, dijo.

El mandatario aclaró que no debe ser una regulación privada como la que tiene actualmente, sino una regulación pública mundial, para que no haya una “catástrofe económica y social”.

Pues a su juicio habrá mucha más producción de mercancía, pero al mismo tiempo muchas personas dejarán de comprar porque perderían sus trabajos a causa de la IA, “es decir, una crisis de sobreproducción y de abuso de la utilización de la naturaleza inmensa por el otro lado, la crisis climática tampoco se puede contener desde el mercado ya lo hemos visto bajo la lógica del capital”.

Se refirió al capital y aseguró que es el responsable del desbordamiento de la capacidad atmosférica por el uso intensivo de la energía, petróleo y carbón. “Ha hecho el colapso climático quien produjo el hecho no lo solucionará luego el neoliberalismo como ideología política mayoritaria del mundo ya no da respuestas a la humanidad, ni el capital y por tanto la crisis climática solo se puede mitigar, detener a partir de este gran plan mundial”.

Crecimiento de la crisis climática

Al tema de la IA también le articuló la crisis climática. En su intervención, el mandatario dijo que existen nuevos mecanismos de producción y de productividad desatados por la inteligencia artificial que consumen más combustibles fósiles que lo que hoy se consume.

“Tendremos un crecimiento en espiral de la crisis y el colapso climático que deriva que territorios extensos empiezan a ser invivibles, qué territorios extensos expulsan su población actual y que esas cuantías de acuerdo a los estudios científicos del panel de expertos y de modelos de universidad podrían alcanzar para el año 2070, 3.000 millones de personas que salen del sur y van hacia el norte simplemente buscando agua”, alertó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/03/2025

Desde 2000, un ministro de Hacienda permanece 27 meses en el cargo, en promedio

Previo al consejo de ministros que antecede las protestas por el día cívico, el ministro Diego Guevara se reunió con el presidente, para discutir su salida

Hacienda 17/03/2025

MinHacienda emitió pagos por $1,5 billones al Fonpet del periodo 2012-2022

La cartera económica informó que estos recursos que fueron otorgados a finales de enero constituyen reservas pensionales

Hacienda 17/03/2025

"Las marchas están pensadas para que obstruyan las sesiones en Congreso"

Efraín Cepeda, presidente del Senado, habló sobre el día cívico, convocado por el presidente Gustavo Petro para el martes 18 de marzo