.
CONSTRUCCIÓN

Presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura solicitó ley para consultas previas

sábado, 24 de noviembre de 2018

Duque destacó plan intermodal

Heidy Monterrosa Blanco

En el último día del Congreso Nacional de Infraestructura, se resaltó el rol de la infraestructura y la necesidad de que desde el Gobierno se siga impulsando el sector.

En el discurso de clausura, el presidente de la Cámara Nacional de Infraestructura, Juan Martín Caicedo, resaltó que de la infraestructura se desprenden atributos como la competitividad, la conectividad, la generación de empleo, el emprendimiento, el crecimiento económico, la seguridad, el bienestar social y una mejor calidad de vida. Por ello, destacó el esfuerzo que ha hecho el Gobierno por hacer viables los proyectos que no han logrado su cierre financiero y los que presentan dificultades en sus contratos.

“Queda pendiente, sin embargo, el trámite de una ley estatutaria de consultas previas que, por una parte, respete los derechos de las comunidades arraigadas en terruños ancestrales y que, de otro lado, permita el desarrollo expedito de proyectos estratégicos para el progreso del país”, dijo.

A lo largo del Congreso, el Ministerio de Transporte y sus entidades adscritas dieron a conocer planes a futuro. Entre estos se destaca la apuesta por el Plan Maestro de Transporte Intermodal (Pmti), el cual tiene una visión a 20 años. En el segundo módulo del Pmti, se priorizaron 65 proyectos para la primera década con una inversión de $49.471 millones.

LOS CONTRASTES

  • Juan Martín CaicedoPresidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura

    “Estimaciones realizadas por la CCI indican que una vez entren en funcionamientos las 4G, el país remontaría 31 posiciones en el indicador del Foro Económico Mundial”.

En este sentido, durante la presentación del Plan Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, Gloria Alonso, directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), indicó que la gran apuesta es conectar a las regiones entre ellas y los mercados.

Por su parte, el presidente Iván Duque recalcó la importancia del sector para el pilar de la equidad, pues mueve la economía, genera empleo y acerca a las regiones. “Me complace ver los proyectos que están en ejecución, mecanismos para el desarrollo del turismo”, señaló, a lo que agregó que se están proyectos en aeropuertos, puertos y un plan maestro intermodal que fue presentado por la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, durante el Congreso.

Duque también reiteró su compromiso para luchar contra la corrupción en el sector, así como para sacar adelante los proyectos que presentan problemas en sus contratos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/04/2025

El impuesto a los juegos de suerte y azar online fue el de menor aporte en conmoción

El Gobierno solo recaudó $108.933 millones entre febrero y marzo tras decretar la emergencia económica en el Catatumbo, muy por debajo de la meta fijada

Economía 28/04/2025

MinMinas prepara decreto para disminuir precios de la energía en periodo de sequía

La cartera facultará a la Creg para que, una vez emitido el decreto, pueda expedir los mecanismos para garantizar la "confiabilidad y la estabilidad tarifaria"

Hacienda 26/04/2025

En 2024, cuatro de cada diez colombianos se consideraron pobres según informó el Dane

Aunque el indicador viene cayendo, no alcanza registros prepandémicos. Chocó tiene la percepción de pobreza más alta con 87%