MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El vicepresidente de la República Angelino Garzón, le hizo un llamado al presidente Juan Manuel Santos para que “abra el ojo”, con la salud y las pensiones de los colombianos.
“He hablado con el Presidente sobre temas de salud y pensiones, le he dicho que abra el ojo en esos dos temas, porque en Colombia hay millones de personas sufriendo porque no tienen su pensión pese a que ya tienen la edad de retiro”, dijo Garzón.
Según el funcionario, Colpensiones debe resolver 325 mil solicitudes de reconocimiento de pensiones, “a julio de este año eran 213 mil, es decir que han aumentado, en menos de seis meses, el 50 por ciento. La Corte ha dicho que debe resolver antes del 31 de diciembre de este año 184 mil pensiones, esa solicitud técnicamente es imposible”, explicó Garzón.
Así mismo, se refirió a los diálogos de paz de La Habana, Cuba, diciendo que la guerrilla se debe comprometer con hechos frente a la paz. “Creo que ellos deben entregar al señor Kevin Scott -ex marine estadounidense secuestrado-, lo más importante es que la guerrilla le hable políticamente al país, la población agradecería que liberen al norteamericano sin consecuencias”.
Para Garzón, el Comité Internacional de la Cruz Roja es el único organismo que tiene la experiencia suficiente para intervenir en la liberación del ciudadano extranjero.
Frente a la discusión de la reforma a la salud, dijo que es importante que los congresistas y el ministro de Salud, Alejando Gaviria, se reúnan para destrabar la discusión porque “el problema fundamental de la salud es luchar contra la corrupción y la politiquería, la base fundamental de la salud es garantizar que todos los hospitales estén abiertos a atender a las personas”.
Cielo Rusinque adelantó que hasta el momento no han concretado acuerdos, pero dijo que en las próximas semanas seguirán las conversaciones en Colombia
Estados Unidos es el principal al que se envían libros, registró un incremento de 24,1% el año pasado, al registrar US$11,3 millones
A través del decreto 0467 del 23 de abril de 2025 de Presidencia, el primer mandatario levantó la medida que declaró el 24 de enero del 2025