MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aunque el presidente ejecutivo de Fenavi, Andrés Valencia, expresó que no se podía determinar un aumento exacto de los productos, sí dijo que los costos se encarecían por lo menos 30% debido a la importación del maíz desde Estados Unidos y que los resultados se verán en no menos de tres meses.
Así mismo, señaló que dicho impacto se vería reflejado más en el huevo que en el pollo, ya que por ahora los precios del pollo se han mantenido estables por su acelerado consumo.
Por otro lado, la entidad manifestó que tiene estimado producir para este año 1.400.000 toneladas de carne de pollo y 12.000 millones de huevos. “Cifras que fácilmente duplican la producción de carne de res”, apuntó Valencia.
El representante de la entidad finalmente dio a conocer que se había logrado abrir el mercado con Japón para prontamente empezar a exportar carne de pollo, un hecho importante, puesto que se había roto la barrera sanitaria antes que la arancelaria.
Se estima que entre julio de 2025 y diciembre de 2026, cerca de 472.000 pasajeros se acojan a la modalidad StopOver
Con la suspensión de la regla fiscal, también anticipó un déficit de 7,5% del PIB en 2025, advirtiendo que la deuda pública aumentaría hasta 62,8% del PIB
Colfecar reportó que al año por ese tramo se movilizan 600.000 toneladas de carga, es decir que al día pasan al menos 1.800 toneladas. Alimentos es lo que más se mueve