.
ECONOMÍA

Precio de los alimentos subió por los insumos

viernes, 31 de marzo de 2017
Foto: La República
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

En el reporte indicó que la inflación anual de alimentos, que hacia mediados de 2014 se situaba alrededor de 3%, aumentó “casi sin interrupción hasta alcanzar 15,7% anual en julio de 2016”.

Esto terminó afectando a los vienes transables, es decir, a los que se comercializan con otros países, y a los que no. En palabras del Emisor, este “incremento simultáneo presionó al alza la inflación de bienes no transables, debido al mayor costo de sus insumos y a la activación de algunos mecanismos de indexación. Esto llevó a que en febrero de 2016 la inflación superara la cifra de 5%”.

Rafael Mejía, presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia, dijo que el aumento de precios en 2016 fue por la sequía del fenómeno de El Niño en el primer semestre.

El Banco agregó que esta presión inflacionaria no provenía de excesos de demanda, ya que se venía desacelerando. Por su parte, fue el resultado del menor ritmo de crecimiento del ingreso nacional tras el deterioro de los términos de intercambio. 

Por esta razón, el Emisor explicó que se vio enfrentado a un dilema. Por un lado teniendo una inflación al alza producida por choques exógenos “de oferta que impedían cumplir la meta y afectaban la credibilidad”.

Por el otro lado, la actividad económica estaba en descenso, lo que alejaba la economía de su capacidad potencial y minaba la confianza de consumidores y empresarios, indicó el Banco. 

Por esta razón, la política monetaria ha tenido que enfrentar diferentes movimientos de la tasa de interés. En febrero comenzó el movimiento de la tasa aumentando 25 puntos, con lo que esta se ubicó en 6%. 

Posteriormente, y a lo largo de 2016, comenzó un aumento de esta herramienta de la política monetaria hasta llegar al punto máximo de 7,75% en agosto. Desde entonces el Emisor comenzó a disminuir la tasa y llevarla a 7,5% en diciembre.

Este año, en las tres primeras juntas la tasa cayó 50 puntos, y en la junta del viernes pasado se fijó en 7%. El gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, dijo que “la reducción de la inflación fue mayor que la esperada por el equipo técnico del Banco y por el mercado”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 16/01/2025 Medellín y Barranquilla tendrán los pasajes de transporte público más caros en 2025

Desde el primero de enero entró en vigencia la nueva tarifa de $3.440 para usuarios frecuentes del Transporte Masivo de Medellín

Ambiente 16/01/2025 Los tres agregados que surten de agua a Bogotá mantienen una tendencia a la baja

En cuanto al agregado norte, tanto en el embalse de Neusa como el de Sisga y Tominé descendió el nivel de llenado el miércoles

Salud 14/01/2025 Reclamos entre octubre y diciembre de las EPS intervenidas cayeron cerca de 22,9%

El presidente de la República, afirmó que la Unidad de Pago por Capitación, UPC, "bien administrada" mejora los servicios del sector salud