.
ECONOMÍA

Por ocho meses más, departamentos seguirán siendo la autoridad minera

jueves, 1 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Esteban Guerra

La Agencia Nacional de Minería (ANM) decidió ampliar por otros ocho meses que los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Norte de Santander y Cesar sigan siendo la autoridad que regule y controle la actividad minera en sus jurisdicciones.

El hecho se da dentro del plan de ordenamiento que lleva a cabo la ANM para evacuar las más de 19.000 solicitudes que tiene represadas en su despacho, para así garantizar posteriormente la expedición de nuevas licencias.

'Debemos arreglar la casa desde muchos ángulos, hay que evacuar esas solicitudes, que a partir del próximo 2 de julio se recibirán a través de la página web', mencionó María Constanza García, presidenta de la ANM.

Lo cierto es que esos departamentos estarán en la capacidad de tramitar y celebrar contratos de concesión; así mismo, se encargarán de la vigilancia y la fiscalización minera en esos territorios.

Los entes territoriales tendrán que enviar cada mes un informe en el que declaren la labor que se ha adelantado a la ANM. Posteriormente, la autoridad evaluará todas las actividades que se realicen bajo la delegación y declarará la viabilidad de cada una de ellas.

Dentro de los contratos que pueden expedir los departamentos no puede haber ninguno que no esté incluido en la lista de espera de la autoridad. Hay que mencionar que desde hace dos semanas el Ministerio de Minas y Energía decidió suspender la evaluación y aprobación de nuevas peticiones para contratos mineros, mientras se organizan las instituciones.

Según informó la presidente de la ANM, esta institución ayudará en el proceso a los gobernadores a tomar las decisiones. La agencia implementará ayudas técnicas sistematizadas de operación y comunicación.

Para García, al término de estos ocho meses, la ANM volverá a ser la máxima autoridad y estará en la capacidad de expedir nuevas licencias. 'Luego de poner la casa en orden, abriremos la ventana para expedir nuevos contratos'.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 26/03/2025

El precio de las viviendas VIS de 150 salarios mínimos subió $39 millones en tres años

Las constructoras proyectaban que para 2025, el salario y el precio de la vivienda, hubiese aumentado cerca de 8% respecto a hace cuatro años

Transporte 25/03/2025

Durante el puente festivo de San José se movilizaron más de 3,7 millones de vehículos

La Aeronáutica Civil estimó que se movilizaron cerca de 1,06 millones de pasajeros por las diferentes terminales aéreas, además se destaca que disminuyó la siniestralidad

Transporte 26/03/2025

Invías y el Ministerio de Transporte reabren el tránsito en el corredor Pasto - Mojarras

La reapertura se da después de 12 días desde la afectación por deslizamientos de tierra, el paso será controlado y por un carril