MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En esta ocasión el turno fue para el debate del Presupuesto General de la Nación para 2017. La cita era a las nueve de la mañana en el Capitolio Nacional con el fin de reunir a las comisiones económicas de Senado y Cámara.
Llegaron las comisiones cuartas de ambas corporaciones y la tercera de Senado, pero ningún miembro de la Comisión Tercera de Cámara apareció en el recinto, incluso, después de ser esperados por más de dos horas para iniciar la discusión. Por otro lado, a la cita sí llegó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y su equipo asesor, al igual que el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe.
No obstante, a pesar de que no se llevó a cabo el debate de presupuesto, la bancada del Centro Democrático en el Senado dio a conocer su preocupación sobre la economía.
Al respecto, el senador Iván Duque manifestó en un informe que “el ajuste real que necesita la economía se maquilló detrás de falsas proyecciones que ocultaron la realidad que se está afrontando actualmente, la cual fue advertida con anterioridad. Fuera de ello, el problema va mucho más allá, pues sin lugar a dudas el mayor ajuste se tendrá que asumir no ahora sino a partir de 2018”.
El legislador agregó que el Gobierno tiene ajustes fiscales que solo resisten en el papel. “Tiene motorcitos y no locomotoras. Tiene una política de austeridad mal focalizada. Aumento desbordante de la deuda pública. Informalidad laboral y desempleo juvenil al alza”, anotó.
Las cifras del presupuesto
La próxima semana cuando inicien las discusiones formales del presupuesto en el Congreso, el Gobierno presentará su propuesta por $224 billones para los gastos y la inversión de 2017.
El principal mensaje del jefe de la cartera de Hacienda será el de la necesidad de una reforma tributaria, próxima a radicarse, debido a los insuficientes ingresos que tendría la Nación en 2017 (suman $127 billones).
Sin embargo, puede que el martes (día en el que se citó nuevamente a las comisiones económicas) tampoco sea discutido el proyecto de presupuesto porque la Comisión Tercera de Cámara, al no presentarse ayer, no puede ser notificada para convocar a sus parlamentarios.
El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín
El presidente, Gustavo Petro, dijo que todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados en el menor tiempo posible, es decir, una prioridad para esta población
El exministro José Manuel Restrepo expresó que el Gobierno está buscando solucionar problemas de caja, sobre todo por el bajo recaudo tributario