MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De esta manera el precio de la cajetilla más vendida en Colombia pasará de $3.000 a $4.600. La reforma indica que lo que se recaude por el aumento de la tarifa del impuesto se destinará a financiar el aseguramiento de la salud.
Carlos Sepúlveda, decano de la facultad de economía de la Universidad del Rosario, señaló que “es un paso que Colombia tiene pendiente, en el país hay unos niveles muy bajos de precios de cigarrillo en relación con América Latina y adicional compromete el tema de la salud”.
En el objetivo por mejorar la salud de los colombianos, la iniciativa propone un impuesto a las bebidas azucaradas, será de $300 por cada litro, el cual sería aplicado al productor, importador, o al vinculado económico de uno y otro.
Por otro lado, estarán los impuestos verdes (a las emisiones de carbono), la tarifa a los combustibles fósiles para el consumo nacional será de $21.000 por tonelada de CO2.
Rosario Córdoba, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, expuso que “Colombia se comprometió en el COP21 a reducir la contaminación, me parece bien que la reforma adicionalmente tiene unos beneficios muy importantes para fuentes no convencionales de energía y a la vez genera incentivos a las personas que quieran contribuir a la disminución de la contaminación”.
En impuestos territoriales se modificarán algunos de industria y comercio, en el caso del alumbrado público y estampillas y contribuciones se limitará la suma de las tarifas por estampillas y contribución especial a 10% del valor del contrato gravado, de superarse ese tope, los recursos se redistribuirán entre las diferentes estampillas.
Cigarrillos son tres veces más baratos
La opinión en común de los expertos es que en Colombia el precio de los cigarrillos es muy inferior al que se puede registrar en otros países. Un cálculo de la Organización Mundial de la Salud indicó que en Colombia el valor promedio por una caja de este producto es US$1,80, mientras que en Estados Unidos o en algunos países de la Alianza del Pacífico el precio por cada cajetilla puede ser de hasta US$5, esto es una diferencia de casi tres veces menos. Por otra parte, en Chile, México y Perú la preocupación de algunas entidades ligadas al sector de salud es el efecto que tienen las bebidas azucaradas en las personas, aspecto que también llamó la atención en Colombia. Sin embargo, en algunos de estos países ya hay legislación y reglas claras como en México, en donde hay impuestos al consumo de estas bebidas, aunque se pagó un costo muy caro al acabar con algunas compañías que pertenecían a esta industria y que no pudieron sostenerse.
Glosario
Bebidas azucaradas: estas incluyen bebidas energizantes, saborizadas y en general cualquier bebida que contenga azúcares añadidos o edulcorantes.
COP21: es la Conferencia 21 de las partes de Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, en la que se tratan temas como el calentamiento global.
Impuestos verdes: son las medidas para contribuir con el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Colombia el marco de la COP21.
Combustibles fósiles: son puntualmente cuatro: petróleo, carbón, gas natural y gas licuado del petróleo.
El inicio de las reuniones de primavera con los organismos multilaterales se da en medio de las tensiones por la presión fiscal, tomando en cuenta que el déficit es 6,7% del PIB
El presidente, Gustavo Petro, dijo que todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados en el menor tiempo posible, es decir, una prioridad para esta población
La funcionaria aseguró que se trata de un paso "clave" para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia