.
LABORAL

"Ponemos un proyecto de reforma pensional con sentido y responsabilidad social"

miércoles, 22 de marzo de 2023
La República Más

La ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, aseguró que el nuevo sistema sería mayoritariamente público, complementario y no competitivo

Carolina Salazar Sierra

Esta tarde, el Gobierno radicó ante el Congreso el proyecto de Ley con el que busca reformar el sistema pensional. "Para el Gobierno Nacional, para el Ministerio de Hacienda, nos llena de alegría y de optimismo poner un proyecto de reforma pensional con sentido y responsabilidad social para la dignificación de los adultos mayores", dijo la jefe de la Cartera de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Ramírez resaltó que se pasará de un sistema de dos regímenes a uno unificado de cuatro pilares: solidario, contributivo, semicontributivo y de ahorro voluntario. "Será mayoritariamente público, complementario, no competitivo y que garantice el derecho".

Destacó que en el contributivo estarían todas las personas afiliadas al sistema y Colpensiones recibirá los aportes de los tres primeros salarios mínimos legales mensuales vigentes cotizados. Mientras que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) recibirán las cotizaciones que excedan esos montos hasta los 25 smlmv.

En el pilar semicontributivo, se entregará una renta a aquellas personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas cotizados en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en las AFP.

El solidario sería para todas las personas mayores de 65 años en situación de pobreza y vulnerabilidad, quienes recibirían una renta mensual, por encima de la línea de pobreza, pero menos de los $500.000 que había propuesto inicialmente el presidente Petro.

El último pilar, de ahorro voluntario, busca que las personas con mayor capacidad adquisitiva ahorren con este mecanismo para obtener una mejor pensión.

También destacó la creación de un fondo para el ahorro, "que evitará cualquier impacto al mercado de valores. Lo que permitirá brindar la seguridad jurídica necesaria", dijo la ministra. Eso sí, resaltó que "los dineros de los afiliados en sus cuentas de ahorros no se tocarán, y se utilizarán solo para sus pensiones".

Por otro lado, habló de la posibilidad de cotizar por semanas o periodos inferiores. "Esto permitirá que los trabajadores dependientes que estén en tiempo parcial, o que perciban un ingreso mensual de menos de un salario mínimo, puedan cotizar de acuerdo a lo trabajado", y agregó que "esto ayuda para que la informalidad entre y pueda ser protegida por la seguridad social".

"Esperamos que este proceso de construcción colectiva le permita a nuestra sociedad contar con mejores garantías para el desarrollo de derechos sociales, entre ellos, el derecho a la pensión", dijo la ministra, quien también habló del régimen de transición de la reforma.

"Dejamos un esfuerzo conjunto del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Hacienda y de la Comisión, ampliamente discutido y ponderado", concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 14/06/2025

Radiografía de los padres colombianos en los 18,4 millones hogares

Del total de las famiias, más de la mitad, 9,8 millones afirman en la encuesta del Dane, que tienen jefatura masculina

Hacienda 12/06/2025

Gobierno tiene $8,8 billones en depósitos del Tesoro, casi 47% menos que en 2024

Hace un año los depósitos del Gobierno fueron de $16,6 billones; esta sería una de las razones por las que se habría suspendido la regla fiscal

EE.UU. 15/06/2025

Desfile de Donald Trump exhibe poder el militar en medio de las protestas nacionales

Trump, quien fue serenado por la multitud por su 79 cumpleaños, fue la fuerza impulsora detrás del desfile por la Avenida de la Constitución de Washington