.
COMERCIO

Policía Fiscal y la Dian incautaron más de $2.600 millones en mercancía

jueves, 11 de enero de 2018

Fueron incautados dos contenedores con lencería y autopartes.

Colprensa

La Policía Fiscal y Aduanera, junto con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), hallaron dos contenedores con 1100 cajas de lencería procedente del extranjero, 23 cajas de autopartes y 108 lonas con 129.600 unidades de confección.

El reporte confirma que la mercancía estaría avaluada en $2.760 millones de pesos. Según las autoridades la lencería no tenía el etiquetado correspondiente.

En cuanto a los artículos de confección (se dijo) estos venían en 108 lonas y cada una contenía 1200 unidades de prendas íntimas. De igual manera, había 204 altavoces y 57 radios.

Según Luis Carlos Quevedo, director Seccional de Aduanas en Bogotá, “las confecciones y las autopartes, no cumplían con los requisitos aduaneros estipulados en el artículo 7 de la resolución 000064 del 2016, toda vez que no presentan la relación de causalidad, al no presentar la factura de venta nacional”.

A su turno el coronel Nicolás Carmen Aristizabal, director de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera, aseguró que este es el primer operativo que realizan las autoridades con el fin de combatir el contrabando en el territorio nacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 16/04/2025

Alcaldes y gobernadores critican señalamientos de Petro sobre la fiebre amarilla

El subsecretario de Salud Pública de Bogotá también señaló que por las condiciones de temperatura, en Bogotá no hay transmisión de fiebre amarilla

Hacienda 15/04/2025

Fenalco alega que los ajustes en la retefuente son "una reforma tributaria disfrazada"

Apuntaron que pese a que es un respiro para las finanzas públicas, se asumirá un aumento en el déficit e incumplimiento de regla

Hacienda 18/04/2025

“En dos meses toda la población colombiana debe estar vacunada por fiebre amarilla”

El presidente, Gustavo Petro, dijo que todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados en el menor tiempo posible, es decir, una prioridad para esta población