.
HACIENDA

PND proyecta reducir la pobreza monetaria de 26,9% a 21% en 2022

jueves, 8 de noviembre de 2018

Esa disminución representaría que 2,9 millones de colombianos dejarían de estar en esta condición.

Noelia Cigüenza Riaño

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) aprobó las Bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND) ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’ para el período 2018 –2022 en el que se pretende reducir la pobreza monetaria de Colombia de 26,9% en 2017 a 21,0% en 2022, lo que representaría una caída de 5,9 puntos porcentuales y 2,9 millones menos de pobres en el país.

Respecto a la pobreza extrema monetaria, el Plan tiene proyectado bajarla de 7,4% en 2017 a 4,4% en 2022, es decir, 3 puntos porcentuales menos. Además, planea disminuir la pobreza multidimensional de 17,0% en 2017 a 11,9% en 2022.

Este plan de inversiones públicas se implementará en todas las regiones del país. “El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, el Pacto por Colombia que propone el presidente Duque para construir un país de legalidad, emprendimiento y equidad, trazará el curso de acción para remover obstáculos y estimular factores que aceleran el cambio social. Tendrá también una visión desde las regiones y por eso tiene previsto 10 capítulos regionales”, aseguró la directora del DNP, Gloria Alonso.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 21/01/2025 Embalses de Bogotá cerraron a la baja y Chingaza vuelve a estar por debajo de 45%

El reporte de la CAR Cundinamarca que de los ocho embalses, siete cerraron con tendencia descendente, mientras el consumo va al alza

Minas 18/01/2025 La ACM rechaza atentado terrorista en Buriticá y pide medidas contra la minería ilegal

Se presume que el ataque habría sido perpetrado por grupos al margen de la ley que se benefician de extracción ilícita de minerales

Comercio 20/01/2025 En caso de volver a los días sin IVA solo elevaría venta de los bienes exentos hasta 17%

Un estudio del Banco de la República demostró que la venta de artículos no exentos caía en los meses vecinos a la medida para financiar los bienes sin IVA