.
ECONOMÍA

Planta de etanol de Bioenergy es inviable: Contraloría

viernes, 23 de diciembre de 2016
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jesús Mesa Mosquera

Para el organismo de control, “la obra ha generado unos cuantiosos costos adicionales y ha sido difícil que resulte rentable para sus accionistas”. De US$344 millones que costaba inicialmente, pasó a USD$750 millones y según la evaluación, las posibilidades de rentabilidad sobre la inversión para Ecopetrol son muy bajas.

Además, según el estudio el horizonte de recuperación de la inversión es mayor a 20 años, algo que para la Contraloría no es eficiente ya que Ecopetrol asumió un alto riesgo aportando más del 50% de la inversión.

Entre los problemas de Bioenergy está su entrada tardía en el mercado del etanol. La Contraloría afirma que aunque del 2005 se creó una política pública para promover la producción sostenible de este biocombustible en Colombia, Ecopetrol se vinculó al proyecto desde el 2007 pero, a la fecha, “no ha producido un solo litro de etanol, a pesar de haber tenido un mercado cautivo de consumo como es Bogotá”.

Como resultado de este estudio,  en el que se demuestran algunas situaciones que también se identificaron en el proyecto Reficar, en el 2017 se adelantará una auditoría al proyecto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 26/03/2025

El Gobierno liquidará a las EPS que no puedan cancelar la deuda por medicamentos

El Gobierno aseguró que están al día con los presupuestos máximos. la Adres, reveló que el pago por UPC aumentó de $62 billones en 2022 a $88 billones para este año

Comercio 26/03/2025

La inversión extranjera hacia sectores no mineros creció 3,4% durante el año pasado

De los US$14.234 millones que se percibieron en el rubro de inversión, al menos US$10.645 millones, es decir 75%, ingresaron a dichos sectores

Hacienda 26/03/2025

En la última década los nacimientos han caído 33,4%, en 2024 hubo 445.011 bebés

Según el reporte del Dane, la caída en los alumbramientos se aceleró durante la pandemia, y en contraste los fallecimientos se incrementaron 2% al cierre del año anterior